Activos Invertibles

¡Bienvenidos a la sección de Activos Invertibles!

En el vasto mundo de las inversiones, conocer las diferentes opciones de activos puede marcar la diferencia entre un crecimiento sólido de tu patrimonio y una gestión ineficaz de tus recursos. Esta sección está diseñada para desglosar, de manera clara y comprensible, los distintos tipos de activos en los que puedes invertir. Desde acciones y bonos, hasta bienes inmuebles, materias primas, ETF's, criptomonedas, fondos de inversión, futuros,... te explicaremos en detalle cada uno de ellos.

Nuestro objetivo es que todos, independientemente de su nivel de conocimiento previo, puedan entender qué son estos activos, cómo funcionan y qué papel juegan en una estrategia de inversión. Aquí aprenderás no solo las características básicas de cada tipo de activo, sino también cómo pueden influir en el rendimiento de tu cartera, y lo más importante, cómo puedes beneficiarte de ellos para hacer crecer tu patrimonio a lo largo del tiempo.

Exploraremos juntos las ventajas, los riesgos y las oportunidades que ofrece cada clase de activo, brindándote la información necesaria para que tomes decisiones informadas y alineadas con tus objetivos financieros. No importa si estás dando tus primeros pasos en el mundo de las inversiones o si ya tienes experiencia, esta sección está diseñada para ayudarte a identificar las mejores oportunidades para hacer crecer tu dinero.

¡Prepárate para descubrir todo lo que el mercado tiene para ofrecer y cómo puedes aprovecharlo para asegurar un futuro financiero más próspero!

Activos Invertibles

te lo contamos fácil, fácil y para todos los públicos

Guía Simplificada de Productos Financieros (Ordenados por Riesgo)

Muy Bajo Riesgo

Bajo Riesgo

Riesgo Moderado

Alto Riesgo

  • Fondos de Inversión (Renta Variable, Temáticos, Alternativos): la apuesta a largo plazo para quienes quieren más rentabilidad (y aceptan más riesgo)

    • Fondos de Inversión (Renta Variable): como un vuelo internacional en avión: más rápido, más emocionante, con altibajos… pero con buen destino si el clima acompaña y tienes paciencia.

    • Fondos de Inversión (Temáticos): el “menú gourmet” del mundo financiero, pensados para quienes quieren invertir con propósito o apostando por una gran tendencia de futuro.

    • Fondos de Inversión (Alternativos): son como los platos del chef: con ingredientes poco comunes, técnicas especiales y resultados imprevisibles... que pueden ser un éxito o una sorpresa.

  • Planes de Pensiones Agresivos: preparando la jubilación con la apuesta a largo plazo para quienes quieren más rentabilidad (y aceptan más riesgo).

  • ETFs (Fondos Cotizados) (ETFs Sectoriales, Apalancados, Inversos): más potentes, pero también mucho más arriesgados. Para inversores con apetito por la adrenalina.

    • ETFs (Sectoriales): invertir en temas o industrias concretas sin tener que elegir una empresa en particular.

    • ETFs (Apalancados): los "cohetes propulsores" del mundo de la inversión. Ideales para quienes entienden los riesgos y quieren multiplicar resultados en el corto plazo.

    • ETFs (Inversos): diseñados para ganar dinero cuando el mercado baja, así que van a contracorriente. Interesantes, potentes, pero también delicados.

  • Acciones: una parte de la empresa… y de su montaña rusa financiera

Riesgo Extremadamente Alto

  • Derivados: son como herramientas quirúrgicas de precisión: en manos expertas, son muy útiles; en manos inexpertas, pueden causar mucho daño. Sirven para proteger, especular o ampliar exposición… pero hay que entenderlos al detalle

  • Criptomonedas: ha revolucionado el mundo financiero. Son como motos de alta velocidad en una pista de tierra sin barandillas, puedes avanzar muy rápido… o estrellarte.

Artículos relacionados:

¿Por qué las criptomonedas suben y bajan tanto de precio? ¿Y qué puede hacer que eso pase menos?

Invertir o perder: el coste de no hacer nada con nuestros ahorros

Una nueva oportunidad dorada: la apuesta de J.P. Morgan por los bonos del Tesoro de EE.UU.

¿Gestión activa o pasiva? Mi experiencia entre dos mundos de la inversión

¿Está la bolsa cara o barata? Una reflexión desde la incertidumbre

Conclusión: Eligiendo la Estrategia de Inversión Adecuada

En resumen, los inversores particulares en España tienen a su disposición una amplia variedad de productos financieros para invertir sus ahorros, cada uno con sus propias características, niveles de riesgo y potencial de rendimiento. Desde las opciones de muy bajo riesgo como los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro, pasando por alternativas de bajo riesgo como los seguros de ahorro y los bonos del Estado, hasta llegar a productos de riesgo moderado como los bonos corporativos, los fondos de inversión mixtos y los ETFs de índice amplio, y finalmente las opciones de alto y extremadamente alto riesgo como los fondos de renta variable, las acciones y las criptomonedas.

Al elegir la estrategia de inversión adecuada, es crucial que cada inversor considere una serie de factores clave. En primer lugar, la tolerancia al riesgo individual juega un papel fundamental. Es esencial evaluar honestamente el nivel de comodidad con la posibilidad de experimentar pérdidas en la inversión y seleccionar productos cuyo nivel de riesgo se alinee con dicha tolerancia. En segundo lugar, los objetivos financieros específicos del inversor deben guiar las decisiones de inversión. Diferentes objetivos, como la jubilación, la compra de una vivienda o el ahorro a corto plazo, pueden requerir diferentes horizontes temporales y perfiles de riesgo. En tercer lugar, el horizonte temporal de la inversión, es decir, el tiempo durante el cual el inversor planea mantener su dinero invertido, es un factor determinante. Un horizonte temporal más largo puede permitir la inversión en activos de mayor riesgo con potencial de mayor crecimiento a largo plazo, mientras que los objetivos a corto plazo pueden requerir inversiones de menor riesgo y mayor estabilidad. Por último, las necesidades de liquidez del inversor deben tenerse en cuenta. Es importante considerar la facilidad y la rapidez con la que se podría necesitar acceder al dinero invertido, ya que algunos productos ofrecen una mayor liquidez que otros.

Como guía general, se recomienda la diversificación de las inversiones en diferentes clases de activos para ayudar a reducir el riesgo global. Para los inversores novatos o aquellos que se sienten incómodos con niveles de riesgo más altos, puede ser aconsejable comenzar con opciones de menor riesgo e ir aumentando gradualmente la exposición a activos más riesgosos a medida que adquieran más conocimientos y experiencia. En caso de duda o necesidad de asesoramiento personalizado, siempre es recomendable buscar el consejo de un asesor financiero profesional cualificado y regulado. La formación continua sobre productos y estrategias de inversión, así como la revisión periódica de la cartera de inversión, son prácticas esenciales para asegurar que las inversiones sigan alineadas con los objetivos y la tolerancia al riesgo a medida que las circunstancias personales cambian.

ESTA SECCIÓN ESTÁ SIENDO REMODELADA EN SU TOTALIDAD, MÁS INTUITIVA Y PRÁCTICA

En breve la volverás a tener disponible, inscríbete a nuestra Newslatter para ser el primero en enterarte de su publicación.

Siempre en fase BETA, mejoramos continuamente respetando vuestras opiniones.