Cerramos este bloque con uno de los tipos de fondos más atractivos y de moda en los últimos años: los Fondos de Inversión Temáticos.
Son como el “menú gourmet” del mundo financiero, pensados para quienes quieren invertir con propósito o apostando por una gran tendencia de futuro. Te los explico de forma clara y entretenida, como si hablaras con un amigo que te cuenta por qué está emocionado con invertir en inteligencia artificial o sostenibilidad.
ACTIVOS INVERTIBLES
JESÚS LACALLE
6/11/20252 min read


¿Qué son los Fondos Temáticos? Un Fondo de Inversión Temático es aquel que invierte en empresas relacionadas con un tema específico, que se considera una tendencia de futuro o una “megafuerza” global.
A diferencia de los fondos sectoriales (que se centran en sectores tradicionales como salud o energía), los temáticos cruzan sectores y regiones para seguir una idea concreta.
Ejemplos de temas comunes
• Inteligencia Artificial y Robótica
• Cambio climático y energías renovables
• Biotecnología y salud del futuro
• Digitalización y ciberseguridad
• Envejecimiento poblacional
• Inversión sostenible / ESG
• Hábitos de consumo del nuevo consumidor
Piensa en ellos como “carteras de empresas” diseñadas para aprovechar una gran tendencia que transformará el mundo en los próximos años.
¿Cómo funcionan?
1. El gestor del fondo selecciona empresas que están alineadas con el tema elegido (por ejemplo, fabricantes de paneles solares en un fondo de energías limpias).
2. Estas empresas pueden estar en distintos países y sectores, pero todas giran alrededor del mismo concepto.
3. A medida que la tendencia crece, el fondo puede beneficiarse del crecimiento de esas compañías.
Ventajas
• Inversión con propósito: puedes alinear tu dinero con lo que crees o te apasiona.
• Apuesta por el futuro: estas temáticas suelen estar ligadas a cambios globales a largo plazo.
• Diversificación geográfica y sectorial: aunque giran en torno a un tema, no están limitados a una región o industria.
• Potencial de rentabilidad alta si la temática se consolida.
Riesgos
• Alta volatilidad: si la tendencia no se desarrolla como se esperaba, el fondo puede caer rápidamente.
• Concentración temática: si la moda cambia o surgen obstáculos regulatorios, el fondo lo puede pasar mal.
• Algunas temáticas están en fase muy inicial (como el metaverso o ciertas biotech), lo que implica riesgo tecnológico y financiero.
• 📈Rentabilidad incierta: no todas las temáticas “rompedoras” acaban funcionando.
Ejemplo práctico Imagina un fondo temático centrado en inteligencia artificial:
• Invierte en empresas como Nvidia, Palantir, Alphabet, pero también en otras más pequeñas que fabrican chips o software de aprendizaje automático.
• Si la IA se convierte en un estándar de negocio global, esas empresas pueden multiplicar su valor.
• Si hay una burbuja tecnológica, el fondo puede caer con fuerza.
¿Para quién son?
• Inversores con perfil moderado a dinámico que entienden que hay riesgo, pero también gran potencial.
• Personas interesadas en “poner su dinero donde están sus valores” (sostenibilidad, tecnología, salud…).
• Ideal para diversificar parte de tu cartera con apuestas de futuro.
Consejo: No pongas todo en fondos temáticos. Úsalos como complemento estratégico, no como el núcleo de tu inversión.
¿Dónde se contratan? • Bancos tradicionales: algunos ofrecen temáticos más generalistas.
• Brokers online y gestores automatizados (roboadvisors): suelen tener más variedad.
• Gestoras especializadas como Pictet, BlackRock, Fidelity, AXA o Amundi.
En resumen
Los Fondos Temáticos son como elegir invertir en “el mundo del mañana”: sostenibilidad, tecnología, salud avanzada, etc. Son emocionantes y pueden dar grandes resultados, pero hay que entender que inviertes en ideas, no en certezas.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: