Obligaciones del Estado
¡Vamos con las Obligaciones del Estado, la tercera pieza del trío de deuda pública junto a las Letras y los Bonos! Si las Letras son inversiones a corto plazo y los Bonos a medio, las Obligaciones son las de largo recorrido. Perfectas si no tienes prisa y buscas seguridad con un extra de rentabilidad en el tiempo.
ACTIVOS INVERTIBLES
JESÚS LACALLE
6/5/20252 min read


¿Qué son las Obligaciones del Estado? Las Obligaciones del Estado son instrumentos de deuda pública a largo plazo, normalmente con vencimientos de 10, 15, 30 años o incluso más. Al igual que los bonos, el Estado te devuelve el dinero al final del periodo y te paga intereses fijos cada año (cupones).
Podrías imaginarlas como un “contrato” a largo plazo con el Estado, donde tú le prestas dinero, y él te lo agradece con pagos anuales hasta devolverte el capital.
¿Cómo funciona en la práctica? Supón que compras una Obligación de 1.000 € a 30 años con un cupón del 4% anual:
• Cada año recibes 40 € (el 4% de 1.000).
• Esto durante 30 años seguidos.
• Al final, el Estado te devuelve los 1.000 € iniciales. 📈 En total, habrías cobrado 1.200 € en intereses más tus 1.000 € de capital, sumando 2.200 € en 30 años.
Características clave
• Plazo largo: de más de 5 años, hasta 30 o más.
• Interés fijo (cupón): pagado una vez al año.
• Muy seguras: como las letras y bonos, están respaldadas por el Estado.
• Rentabilidad potencial más alta que las Letras o Bonos, precisamente por su mayor duración.
• Liquidez: puedes venderlas en el mercado secundario antes del vencimiento (aunque su precio puede variar).
Ventajas
• Estabilidad y seguridad: el Estado español rara vez falla a sus pagos.
• Ingresos constantes y predecibles: perfectas si buscas una “paga extra” anual durante años.
• Buena protección para el futuro: ideal si planificas tu jubilación u objetivos a largo plazo.
¿Qué tener en cuenta?
1. Compromiso de tiempo: son a largo plazo. Si necesitas el dinero antes del vencimiento, tendrás que vender en el mercado y aceptar el precio que te den en ese momento.
2. Sensibles a los tipos de interés: si los intereses del mercado suben, el precio de tu obligación baja (y viceversa). A más plazo, más se notan estas variaciones.
3. Inflación: como en los bonos, si sube mucho, puede comerse el valor real de tus intereses.
¿Dónde se compran? Puedes hacerte con ellas de tres formas:
1. Directamente al Tesoro Público (por su web oficial o en el Banco de España).
2. A través de bancos (como Santander, BBVA, CaixaBank).
3. Con brokers online, como Renta 4, Degiro o similares. Puedes elegir entre comprarlas en el mercado primario (cuando se emiten nuevas) o en el mercado secundario (compradas a otros inversores que ya las tienen).
¿Y en qué se diferencian de los Bonos?CaracterísticaBonos del EstadoObligaciones del EstadoPlazo2 a 5 añosMás de 5 años (hasta 30)Intereses (cupón)Fijo, anualFijo, anualRentabilidadModeradaAlgo más altaRiesgoBajoBajo, pero más sensible a tipos de interés
En resumenLas Obligaciones del Estado son como una renta fija a largo plazo con la tranquilidad de que te paga el Estado. Te aseguran ingresos anuales y la devolución total del dinero… si eres paciente.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: