ETFs Inversos, que podríamos describir como los “antihéroes” del mundo de la inversión.
Son fondos diseñados para ganar dinero cuando el mercado baja, así que van a contracorriente. Interesantes, potentes, pero también delicados. Te explico todo de forma clara y sencilla, como si te lo contara un colega que sabe de bolsa.
ACTIVOS INVERTIBLES
JESÚS LACALLE
5/27/20252 min read


🔄 ¿Qué es un ETF Inverso?
Un ETF Inverso es un fondo cotizado en bolsa cuyo objetivo es moverse en dirección opuesta al índice o activo que sigue. Es decir:
• Si el índice baja un 1% en un día → el ETF sube un 1%.
• Si el índice sube un 2% → el ETF baja un 2%.
📉 Su propósito es beneficiarse de las caídas del mercado, sin tener que hacer ventas en corto ni usar derivados por tu cuenta.
🧠 Imagínate que el mercado es un tobogán: cuando todos se deslizan hacia abajo (bajan), tú vas en sentido contrario subiendo (subes).
🎯 ¿Para qué sirven?
Principalmente para:
• Cubrir pérdidas de otras inversiones en tu cartera (estrategia de cobertura).
• Apostar a que el mercado o un sector va a caer (estrategia bajista).
• Operaciones de corto plazo, en momentos de mucha incertidumbre.
✅ Ventajas
• 🚨 Ganas cuando todo lo demás pierde.
• 🛡️ Protección táctica frente a caídas de mercado.
• 💡 No necesitas conocimientos técnicos avanzados de derivados ni hacer ventas en corto.
• 🎯 Muy útil en estrategias puntuales de corto plazo o en mercados bajistas.
⚠️ Riesgos importantes
1. ❗ Muy volátiles: si el mercado sube en vez de bajar, el ETF inverso pierde valor rápidamente.
2. ⏳ Diseñados para el corto plazo: están pensados para reflejar movimientos diarios, no para mantener a largo plazo.
3. 🧮 Efecto de capitalización: si el índice sube y baja varios días seguidos, el ETF inverso puede perder valor incluso si el índice termina igual.
4. 🚫 No es una inversión pasiva: no se recomienda comprar y olvidar.
🔍 Ojo: No es para “apostar contra el mercado indefinidamente”. Su uso tiene que ser táctico y controlado.
🧮 Ejemplo práctico
Supón que compras un ETF inverso del S&P 500:
• Si el S&P 500 cae un 3% hoy, tu ETF sube un 3%.
• Pero si mañana el S&P 500 sube un 2% → tu ETF baja un 2%. Ahora imagina esto durante una semana de altibajos... tu inversión puede sufrir bastante aunque el índice acabe donde empezó.
📊 Comparado con otros ETFsTipo de ETFMovimiento diarioObjetivoRiesgoHorizonte recomendadoNormal (índice)Igual al índiceReplicar el mercadoBajo/ModeradoLargo plazoSectorialIgual al sectorApostar por una industriaAltoMedio/Largo plazoApalancadoMultiplicado 2x/3xMax. rentabilidad (y riesgo)Muy altoCorto plazoInversoOpuesto al índiceGanar cuando el mercado caeMuy altoCorto plazo
🏦 ¿Dónde se compran? Los ETFs inversos están disponibles en:
• Brokers online como Degiro, eToro, Interactive Brokers.
• En España, hay más oferta en mercados internacionales (EE.UU., Alemania…) que en bancos tradicionales.
👤 ¿Para quién son?
• Inversores experimentados.
• Traders activos que siguen el mercado a diario.
• Personas que necesitan cubrir su cartera en momentos bajistas.
❌ No son recomendables para inversores novatos ni para estrategias de largo plazo.
📝 En resumen
Los ETFs Inversos son como un paraguas: no los usas todos los días, pero si ves que se viene tormenta… pueden salvarte. Bien usados, son una herramienta útil. Mal usados, pueden hacerte perder dinero incluso si el mercado parece estable.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: