Una fiesta en la puerta
Este análisis del mercado financiero plantea una visión crítica y cautelosa, que podemos desmenuzar con una analogía y frases que ayuden a comprender mejor la situación. Analogía: Una fiesta con resaca en puerta Imagina que la bolsa es una fiesta: la música suena fuerte, todos bailan y el ambiente es alegre. Pero algunos invitados (los datos económicos) están mostrando señales de cansancio, otros (los resultados empresariales) ya están pensando en irse, y el dueño de casa (la política monetaria) no está muy contento con cómo van las cosas. Hay indicios de que la fiesta no puede durar mucho más así.
ACTUALIDAD MERCADOS
SANTI CULLELL
5/19/20252 min read


Este análisis del mercado financiero plantea una visión crítica y cautelosa, que podemos desmenuzar con una analogía y frases que ayuden a comprender mejor la situación.
Analogía: Una fiesta con resaca en puerta Imagina que la bolsa es una fiesta: la música suena fuerte, todos bailan y el ambiente es alegre. Pero algunos invitados (los datos económicos) están mostrando señales de cansancio, otros (los resultados empresariales) ya están pensando en irse, y el dueño de casa (la política monetaria) no está muy contento con cómo van las cosas. Hay indicios de que la fiesta no puede durar mucho más así.
Punto por punto explicado:
1. Rebote en bolsa que "no cuadra": Aunque las bolsas han subido recientemente, esto parece más una ilusión momentánea que algo sólido. Como cuando ves a alguien sonreír en una foto, pero sabes que por dentro está preocupado. La subida reciente (4-6%) no se corresponde con los datos económicos reales.
2. Bonos y TIRs (tipos de interés de los bonos): Los bonos deberían caer en precio (subir en rentabilidad o TIR) porque los inversores exigirán más rentabilidad para asumir más riesgo. En EE. UU. esto se está equilibrando mejor que en Europa.
3. Incertidumbre comercial y arancelaria: Hay una "batalla de aranceles" que no está resuelta, y los efectos llegarán a la economía real: productos más caros, menos consumo, menor crecimiento, más inflación. Como dijo Warren Buffett: "Sólo cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo". Es decir, cuando lleguen los efectos reales, se verá quién estaba mal preparado.
4. Revisión a la baja de beneficios empresariales: Las empresas están ganando menos de lo previsto. En Europa, la expectativa ha pasado del 5,8% al 1,9%, y en EE. UU., del 14% a menos del 9%. Eso es como planear un viaje largo y darte cuenta que tienes la mitad de gasolina.
5. Indicadores macroeconómicos flojos: El PMI (índice de sentimiento empresarial) está justo en 50, el límite entre expansión y contracción. Si baja, implica que la economía empieza a encogerse. Además, el PIB esperado en EE. UU. es bajísimo (0,5-1%). 6. Inflación más alta de lo esperado: Reino Unido y Japón muestran tensiones inflacionarias, lo que podría limitar la capacidad de los bancos centrales para bajar tipos de interés y estimular la economía.
Conclusión clara y llana: "Las bolsas suben como si todo fuera bien, pero los datos dicen lo contrario." Es como si alguien viera venir una tormenta y dijera: “No pasa nada, el cielo todavía está azul”, ignorando el trueno que acaba de sonar.
En resumen, mejor no dejarse llevar por el optimismo de corto plazo y esperar que el mercado asimile la realidad. Como decía Benjamin Graham: "El mercado es una máquina de votar a corto plazo, pero una balanza a largo plazo."
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: