Una de las semana más importantes en el contexto macro y microeconómico.
Esta semana se presenta como una de las más importantes en el contexto macro y microeconómico. Tanto los datos macroeconómicos como los resultados empresariales que se publicarán pueden tener un gran impacto en los mercados, y esto es clave para los inversores que buscan comprender las posibles trayectorias de final de año y adaptar sus estrategias de inversión. Analicemos detalladamente los factores más relevantes y las oportunidades y riesgos que pueden surgir.
ACTUALIDAD MERCADOS
JON FERGUSON
10/26/20244 min read


1. El Plano Macroeconómico: PIB, Inflación y Empleo
a) PIB:
El martes se esperan los datos del PIB de Europa y Estados Unidos, que mostrarán una vez más la divergencia en los ritmos de crecimiento de ambas economías. EE. UU. anticipa un crecimiento aproximado del 3% para el tercer trimestre, mientras que Europa podría alcanzar solo el 0,8%. Esta diferencia subraya la solidez de la economía estadounidense en comparación con la europea, posiblemente debido a una recuperación más robusta en el sector de servicios y al consumo interno en EE. UU. Para los inversores, esto puede ser un indicador para mantener una exposición más elevada en activos estadounidenses respecto de los europeos.
b) Datos de Precios (Inflación):
El jueves se publicará el IPC en Europa y el PCE en EE. UU. Se prevé una desaceleración de la inflación subyacente, lo que sería muy positivo para los mercados, especialmente porque podría aliviar la presión sobre los bancos centrales para seguir aumentando los tipos de interés. Si los datos confirman una inflación más baja, podríamos ver un ligero repunte en las acciones, especialmente en sectores sensibles a los tipos de interés, como el tecnológico.
c) Empleo en EE. UU.:
Los datos de empleo son cruciales para entender la solidez del mercado laboral, que ha sido clave en la recuperación económica estadounidense. Aunque se espera una cierta desaceleración en la creación de empleo, la baja tasa de desempleo probablemente se mantendrá, reflejando estabilidad en el mercado laboral. Esto podría soportar el consumo privado, ofreciendo una buena perspectiva para sectores vinculados al consumo, como el de servicios y ventas al por menor. No obstante, si la desaceleración es más pronunciada, podríamos ver algún impacto en el sentimiento del mercado.
2. El Plano Microeconómico: Resultados Corporativos
Esta semana, aproximadamente 170 empresas del S&P 500 y 70 del Euro Stoxx 600 reportarán sus resultados, incluyendo a las principales tecnológicas de EE. UU. (Google, Microsoft, Meta, Apple y Amazon). El impacto de estos resultados será especialmente relevante para el Nasdaq y el S&P 500, ya que las grandes tecnológicas tienen un peso importante en estos índices. Los inversores seguirán de cerca las previsiones de futuro de estas empresas, especialmente en un entorno económico con tipos de interés elevados, lo que puede afectar sus perspectivas de crecimiento.
Puntos de Interés:
Tecnología: Las tecnológicas podrían ver una mayor volatilidad, ya que muchos inversores esperan indicaciones claras sobre cómo afrontan el entorno macroeconómico complejo y la posible desaceleración del crecimiento.
Otros sectores: La banca y el sector energético también podrían ser sectores clave en función de la respuesta del mercado ante los tipos de interés y el consumo de recursos.
3. Otros Factores: Banco de Japón y Geopolítica
La reunión del Banco de Japón (jueves) y la votación de los presupuestos en Francia son otros puntos relevantes que pueden tener efectos secundarios en los mercados. Si el Banco de Japón mantiene los tipos al 0,25%, los activos japoneses podrían mantenerse atractivos para los inversores internacionales que buscan diversificación, especialmente aquellos interesados en activos de renta fija.
Además, la proximidad de las elecciones estadounidenses y las tensiones geopolíticas en Oriente Medio representan un riesgo latente. Aunque las tensiones han quedado en segundo plano, cualquier escalada repentina podría afectar la estabilidad del mercado.
Estrategias de Inversión y Recomendaciones
1. Diversificación Regional y Sectorial:
Ante la disparidad de crecimiento entre EE. UU. y Europa, una exposición geográfica mixta que priorice acciones estadounidenses y mantenga una presencia moderada en Europa puede ofrecer ventajas. Los sectores defensivos, como el de la salud y las utilities, podrían ser atractivos en este momento de incertidumbre.
2. Renta Variable en Tecnología con Precaución:
A pesar del atractivo potencial de las grandes tecnológicas, la volatilidad es esperada. Los inversores deberían considerar estrategias como la escalada de entradas (dollar-cost averaging) para distribuir el riesgo, especialmente en empresas tecnológicas, que pueden ver fuertes fluctuaciones con la publicación de resultados.
3. Activos de Renta Fija con Perspectiva de Estabilidad en Tipos de Interés:
Si se confirma una desaceleración de la inflación y una postura menos agresiva en los tipos de interés por parte de los bancos centrales, los activos de renta fija a largo plazo podrían resultar rentables. Los bonos soberanos de EE. UU., en particular, podrían atraer a los inversores como refugio seguro.
Conclusión: Un Final de Año con Oportunidades y Riesgos
Con la proximidad de las elecciones estadounidenses y los eventos macroeconómicos de esta semana, los mercados probablemente mantendrán un tono prudente a corto plazo. No obstante, si los indicadores macroeconómicos cumplen con las expectativas y las empresas muestran resultados sólidos, podríamos ver un repunte hacia el final del año. La estrategia clave será mantenerse informado y adaptar las posiciones en función de la volatilidad, aprovechando oportunidades en sectores como el tecnológico y la renta fija a largo plazo, siempre con una visión a medio y largo plazo.
Con un seguimiento cercano de estos datos y una actitud flexible, los inversores pueden prepararse para sacar provecho de las condiciones del mercado, gestionando riesgos de manera efectiva en un escenario que, a pesar de los retos, aún ofrece buenas oportunidades de inversión.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: