Semana Clave en los Mercados: ¿Pausa Tranquila o la Calma Antes de la Tormenta?
Esta semana, los mercados financieros se enfrentan a tres grandes focos de atención que marcarán el ritmo de los próximos días: la reunión del Banco Central Europeo (BCE), la presentación de resultados de las grandes empresas y el pulso comercial global encabezado por Estados Unidos.
ACTUALIDAD MERCADOS
SANTI CULLELL
7/20/20252 min read


1. El BCE mantiene el timón firme El BCE ha decidido no tocar los tipos de interés. Actualmente están en el 2% para los depósitos y 2,15% para los créditos. Después de haber bajado los tipos significativamente en el último año, ahora se sienten cómodos con este nivel. ¿Por qué? Porque la inflación, que es el gran enemigo silencioso, está bajo control en el 2%, justo donde debe estar. Esto ha sido posible gracias a varios factores: un euro fuerte, precios de energía estables y sueldos moderados. En pocas palabras, el BCE no ve motivos para intervenir por ahora, aunque deja la puerta entreabierta a una bajada más hacia fin de año si la economía global se complica por las tensiones comerciales.
2. Resultados empresariales: las notas del trimestre Más de 100 grandes compañías publican sus resultados esta semana, incluidas dos de las gigantes tecnológicas estadounidenses: Alphabet y Tesla. Pero el verdadero interés está en sus previsiones para los próximos meses, especialmente por el impacto de la guerra comercial. En Estados Unidos se espera un crecimiento del beneficio por acción del 5,8% este trimestre, aunque muchos analistas apuestan a que se acerque al 10%. Esto refleja que las empresas están rindiendo mejor de lo esperado, y eso está siendo un gran sostén para los mercados.
3. El pulso comercial: tensión hasta el último minuto Nos acercamos al 1 de agosto, fecha límite marcada por Donald Trump para lograr acuerdos comerciales. Amenaza con subir los aranceles, pero el mercado interpreta esto como una jugada táctica, más que una intención real. Todos apuestan a que habrá acuerdos de última hora porque una guerra comercial no le conviene a nadie. Es el típico juego de póker donde nadie quiere irse de la mesa perdiendo.
4. Bolsas: optimismo con cautela Las bolsas han repuntado recientemente, pero ahora entran en un terreno más complicado. Las valoraciones están por encima de la media histórica (es decir, las acciones están caras) y hay nubarrones como la posibilidad de más inflación o mayores déficits fiscales que podrían afectar a los bonos. Aun así, el fuerte crecimiento de beneficios, sobre todo en sectores como tecnología y semiconductores (con previsiones del 17% y 21% para 2025, respectivamente), sigue siendo el principal motor.
5. ¿Y ahora qué? Si esta semana no hay sorpresas negativas —ni del BCE, ni de los resultados, ni del frente comercial—, los mercados podrían seguir con su buen tono. Además, hay un factor clave que sigue empujando al alza: la abundante liquidez.
En otras palabras, hay mucho dinero buscando oportunidades, y eso suele beneficiar a activos de riesgo como las acciones. Como dijo John Maynard Keynes, “los mercados pueden permanecer irracionales más tiempo del que tú puedes permanecer solvente”. Por eso, aunque el entorno parezca favorable, conviene mantener la cautela.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: