Resumen financiero de la semana:
Durante la semana, los mercados reaccionaron positivamente a un inesperado preacuerdo comercial entre Estados Unidos y China que contempla una rebaja temporal de aranceles durante 90 días. Esta noticia impulsó las bolsas con fuerza, especialmente al Nasdaq y al S&P 500, que superaron sus medias de 200 sesiones, nivel clave desde el punto de vista técnico.
ACTUALIDAD MERCADOS
JON FERGUSON
5/19/20252 min read


El optimismo se vio respaldado por un dato de IPC que no mostró impacto inmediato de los aranceles en la inflación, así como por un descenso del índice de precios a la producción, aunque este último reflejó que muchas empresas están asumiendo los costes sin trasladarlos aún al consumidor. Los CTA aumentaron posiciones largas, y los fondos de control de volatilidad inyectaron 35.000 millones de dólares, aprovechando la caída del VIX por debajo de 20. Todo apuntaba a una recuperación sostenida del mercado.
Pero el viernes cambió el panorama:
1. Donald Trump anunció que podría activar nuevos aranceles en dos o tres semanas por "falta de personal para negociar", rompiendo el marco de previsibilidad de la tregua comercial.
2. Moody’s rebajó la calificación crediticia de EE. UU. de Aaa a Aa1, alegando una deuda pública creciente, déficits estructurales persistentes y costes de intereses insostenibles a largo plazo.
3. Los bonos del Tesoro reaccionaron negativamente. La rentabilidad del bono a 30 años se acercó al 5%, lo que generó tensión en los mercados y preocupa por su efecto en la refinanciación de la deuda emitida durante la pandemia a tipos mucho más bajos.
4. Falta de compradores: países como China están reduciendo su exposición a deuda estadounidense, lo que complica la colocación de nuevos bonos justo cuando más financiación se necesita. Además, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan mostró niveles de pesimismo récord, incluso superiores a los vividos durante el COVID o la crisis de 2008. Esta desconexión entre la recuperación del mercado y el ánimo del consumidor plantea dudas sobre la sostenibilidad del actual rebote bursátil.
Conclusión: La semana comenzó con euforia gracias al acuerdo con China, lo que dio un impulso técnico significativo a los mercados. Sin embargo, la combinación de nuevas amenazas arancelarias, la rebaja de rating por parte de Moody’s, el creciente nerviosismo en el mercado de bonos y la persistente crisis de confianza entre los consumidores ha deteriorado rápidamente el sentimiento.
A corto plazo, el escenario más probable es una corrección técnica moderada hacia las medias de 200 sesiones. A medio plazo, el rumbo dependerá de cómo evolucionen los siguientes factores clave:
• Si se concretan o no nuevos aranceles por parte de EE. UU.
• Cómo responde la Reserva Federal al deterioro del mercado de deuda.
• La capacidad del Tesoro para colocar bonos sin una intervención masiva del banco central.
• El impacto real de los aranceles sobre inflación y crecimiento. La narrativa del “todo está bien” se ha roto. Aunque aún no estamos ante un escenario de crisis, la incertidumbre ha regresado con fuerza. En este contexto, conviene extremar la cautela y vigilar muy de cerca los bonos, los datos macroeconómicos y la retórica política.
La dirección de los próximos meses podría depender, más que nunca, de decisiones políticas y de confianza en la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: