Recuperación moderada en los mercados

Esta semana corta de sesiones ha traído una ligera recuperación tanto en las bolsas europeas como en las estadounidenses. Sin embargo, la situación global no ha experimentado grandes cambios. Los mercados europeos se han visto marcados por la prudencia del Banco Central Europeo (BCE), que únicamente ha recortado los tipos de interés en 25 puntos básicos. Esta medida ha sido percibida como insuficiente, especialmente en comparación con la Reserva Federal (Fed), que también redujo los tipos pero con un enfoque más decidido. La Fed ha logrado transmitir más confianza al mercado, lo que ha generado una respuesta inicialmente cauta, seguida de un repunte moderado.

ACTUALIDAD MERCADOS

SANTI CULLELL

12/28/20242 min read

Recuperación moderada en los mercados

Esta semana corta de sesiones ha traído una ligera recuperación tanto en las bolsas europeas como en las estadounidenses. Sin embargo, la situación global no ha experimentado grandes cambios.

Los mercados europeos se han visto marcados por la prudencia del Banco Central Europeo (BCE), que únicamente ha recortado los tipos de interés en 25 puntos básicos. Esta medida ha sido percibida como insuficiente, especialmente en comparación con la Reserva Federal (Fed), que también redujo los tipos pero con un enfoque más decidido.

La Fed ha logrado transmitir más confianza al mercado, lo que ha generado una respuesta inicialmente cauta, seguida de un repunte moderado.

Datos Macroeconómicos Clave

1. Confianza del consumidor (diciembre)

Ligera caída, aunque la percepción de la situación actual se ha mantenido estable. Esto refleja cierta resiliencia en la economía doméstica.

2. Consumo privado (campaña de Navidad)

Las ventas han superado las previsiones, con un incremento del 3,8% según Mastercard, frente a las estimaciones del 2,5%-3,5%. Esto indica una fortaleza del consumo a pesar de las preocupaciones inflacionarias.

Perspectivas a Corto Plazo

Es probable que los mercados mantengan un comportamiento más tranquilo durante las próximas semanas, con movimientos ajustados por:

Inflación elevada: Persistirá por encima de las previsiones iniciales.

Caída moderada de los tipos de interés: Sin grandes cambios esperados a corto plazo.

Tendencias esperadas:

Bolsas: Ligero retroceso sin alarmas significativas.

Rentabilidad de los bonos: Posible aumento moderado.

Mercados estadounidenses: Continuarán mostrando más fortaleza que los europeos, gracias a los beneficios por acción más altos y una economía más robusta.

Catalizadores a Medio Plazo

1. Publicación del IPC de diciembre

En Europa y en Estados Unidos, previsto para mediados de enero.

2. Reuniones de política monetaria

Fed: 29 de enero.

BCE: 30 de enero.

3. Temporada de resultados

Arrancará a finales de enero con el análisis de los beneficios empresariales del cuarto trimestre de 2024.

Cierre del Año 2024

Este final de año se ha caracterizado por una actividad tranquila en los mercados:

Mercado estadounidense: Incremento del 28%, con un destacado crecimiento del 29% en el sector tecnológico.

Europa: Aumento del 9%.

España: Revalorización del 14%.

La próxima semana, con pocos datos relevantes, se espera una corrección moderada, especialmente con la atención puesta en el ISM manufacturero de Estados Unidos (diciembre), que podría mostrar una ligera caída.

Conclusión

El 2024 cierra con un balance positivo a pesar de los desafíos. Entramos en 2025 con cautela, pero con optimismo, gracias a la solidez del mercado estadounidense y un cierto apoyo en el consumo privado.[[Mercados ejemplo]]

Gracias por vuestra confianza. Deseamos a todos un feliz y próspero 2025. Seguiremos atentos a los mercados en este nuevo ejercicio. ¡Hasta pronto!