¿Qué pasó la semana pasada y que esperamos para esta?

Duelo de titanes: Trump vs Musk Imagina que dos gallos muy ruidosos se pelean en el mismo corral. Pues eso fue lo que pasó con Trump y Elon Musk. Su enfrentamiento sacudió el mercado. Tesla cayó un 14 %, y eso arrastró a otras tecnológicas. Aunque no lo parezca, las peleas de figuras tan influyentes afectan a los inversores.

ACTUALIDAD MERCADOS

SANTI CULLELL

6/9/20252 min read

• Duelo de titanes: Trump vs Musk Imagina que dos gallos muy ruidosos se pelean en el mismo corral. Pues eso fue lo que pasó con Trump y Elon Musk. Su enfrentamiento sacudió el mercado. Tesla cayó un 14 %, y eso arrastró a otras tecnológicas. Aunque no lo parezca, las peleas de figuras tan influyentes afectan a los inversores.

• Banco Central Europeo (BCE) Bajó un poco los tipos de interés (algo así como el "precio" del dinero), pero fue menos amigable de lo que se esperaba. En vez de decir "vamos a seguir bajando tipos", dejó caer que "ya hemos hecho lo más importante". Esto fortaleció al euro.

• Xi Jinping y Trump: llamada sin bronca Si los líderes de dos potencias hablan sin discutir, ya es noticia positiva. En un mundo donde cualquier chispa puede causar incendios, una conversación tranquila es oro.

• Mercado aguantando con dignidad Aunque hubo datos ni buenos ni malos (como el empleo en EE.UU.), los mercados no se vinieron abajo. ¿Por qué? Porque hay mucho dinero circulando, especialmente desde EE.UU. hacia Europa.

¿Qué esperar esta semana?

• La inflación en EE.UU. Aquí viene lo gordo. Este miércoles se publica el dato de inflación. ¿Por qué es importante? Porque si sube, los intereses de los bonos suben también, y eso hace que invertir en bolsa sea menos atractivo. Es como si los bonos dijeran: “Oye, yo también doy rentabilidad sin tanto riesgo”, y entonces algunos inversores se cambian de bando. Como decía Warren Buffett: “El mercado es una máquina de votar a corto plazo, pero una balanza a largo plazo.” Se espera que la inflación suba del 2,3 % al 2,5 %, o incluso al 2,9 %. Y eso podría hacer que los bonos a 10 años en EE.UU., que ahora rinden entre el 4 % y el 4,5 %, pasen al 4,6 %. Parece poco, pero es una diferencia clave.

¿Qué puede pasar si sube la inflación?

• Bolsas tocadas: A más inflación, más rentabilidad exigen los bonos, y menos atractivas parecen las acciones si sus beneficios no suben al mismo ritmo.

• Cambio de rumbo: Podría ser el inicio de una etapa menos optimista en los mercados.

• Europa aún se beneficia: Gracias al dinero que llega desde EE.UU. y el famoso FOMO (miedo a perderse la fiesta), las bolsas europeas se han mantenido firmes.

Conclusión

Estamos en un punto clave. La inflación será el timón que indique hacia dónde giran los mercados. Si repunta, puede enfriar el entusiasmo. Como decía el sabio Confucio: "El hombre que mueve montañas empieza cargando pequeñas piedras". Y la inflación puede ser esa piedrita que empiece a mover montañas financieras. ¿Quieres que te lo resuma aún más o que te prepare un gráfico o una tabla con estos puntos clave?