¿Qué ha pasado esta semana en los mercados?
Imagina que el mercado de valores es como un mar con varias olas: algunas suben y otras bajan según sopla el viento de las noticias.
ACTUALIDAD MERCADOS
SANTI CULLELL
7/27/20252 min read


• En EE.UU. (la ola grande) la marea subió y se alcanzó un nuevo .
¿Por qué? Porque:
1. Estados Unidos firmó acuerdos comerciales (menos aranceles) con Japón y otros países de Asia.
2. Las empresas publicaron resultados mejores de lo esperado: se pensaba que sus beneficios crecerían menos de un 3%, y ya van por más de un 4%.
• En Europa (la otra ola grande) el mar estuvo más revuelto y terminó la semana bajando.
¿Qué ha hecho el Banco Central Europeo (BCE)?
El BCE, que es como el termostato que regula la temperatura del dinero, decidió mantener los tipos de interés igual (depósito al 2% y crédito al 2,15%) después de siete bajadas seguidas. No dijo qué hará después, pero los analistas creen que en diciembre bajará un poco más los tipos (un 0,25%), y ahí parará.
¿Qué se espera para esta semana?
Aquí la cosa se pone más complicada. Vienen cuatro grandes pruebas:
1. Datos económicos flojos: en EE.UU. se ve que la economía empieza a perder fuerza (menos actividad, menos empleo y enfriamiento de la vivienda).
2. Reunión de la Fed (el banco central de EE.UU.): no van a bajar los tipos ahora, solo recordarán que hay que ir con cuidado.
3. Resultados de las empresas: siguen publicándose, y los inversores están pendientes de ellas.
4. Negociación arancelaria: el viernes acaba el plazo para que EE.UU. (Trump) cierre acuerdos con Europa. Nadie sabe cómo terminará.
¿Y Japón?
Su banco central mantendrá los tipos en 0,5%. Sin cambios.
¿Qué empresas mirar?
Esta semana publican resultados cuatro gigantes tecnológicos (de las llamadas “siete magníficas”):
• Apple y Amazon podrían dar alguna sorpresa negativa.
• Meta (Facebook) y Microsoft se esperan positivos.
• Alphabet ya los publicó y fueron buenos.
• Tesla decepcionó.
• Nvidia los publicará a finales de agosto.
El índice de empresas de semiconductores (SOX) bajó un 1% la semana pasada.
Conclusión
El mercado ha subido mucho, pero empieza a mostrar cansancio. La frase que mejor lo resume sería la de Warren Buffett: “Cuando la marea baja, se ve quién nadaba desnudo.”
Los analistas esperan que esta semana las bolsas caigan un poco, porque hay muchas incertidumbres y los vientos ya no soplan tan favorables.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: