Que ha pasado en la economía global durante la semana i previsió para la pròxima semana. Vamos por partes, con analogías y frases útiles para que todo tenga sentido.

El mundo económico está en una gran partida de ajedrez. Esta semana se movieron piezas importantes, pero todavía no se definió nada. El 9 de julio puede ser el jaque... o un simple peón más.

ACTUALIDAD MERCADOS

SANTI CULLELL

7/6/20252 min read

1. Tres frentes con poco impacto inmediato

Imagina que esperabas una tormenta eléctrica y al final solo cayeron unas gotas. Había tres eventos importantes esta semana:

Negociaciones comerciales de EE.UU.

Aprobación del plan fiscal de Trump

Reunión de bancos centrales en Sintra (Portugal) Aunque parecían decisivos, su impacto inmediato fue limitado.

2. Tema comercial: acuerdos tibios y aranceles en puerta

Estados Unidos llegó a un acuerdo con Vietnam, relajó algunas reglas con China (sobre tecnología para diseñar chips), pero no avanzó con Japón. Lo importante es que el 9 de julio se acerca, fecha límite para firmar acuerdos o aplicar nuevos aranceles (impuestos a productos extranjeros).“La política es el arte de lo posible, lo alcanzable… lo mejorado.” — Otto von Bismarck Aquí, lo "posible" fue menos dramático de lo que se temía, pero tampoco es un regalo. Los nuevos aranceles, si llegan, podrían ser del 20%, 30% o más. Aunque algunos acuerdos mejoraron un poco las amenazas iniciales, siguen siendo más duros que lo que había antes.

3. El plan fiscal de Trump: más gasto, más deuda

Se aprobó su famoso “Big Beautiful Bill”. ¿Qué significa esto? Más gasto público, menos ingresos por impuestos y una consecuencia clara: más deuda. Se estima un aumento de 3,4 billones de dólares en 10 años. Como dijo Warren Buffett:“No hay cena gratis. Alguien siempre paga.” Y en este caso, ese “alguien” son los futuros contribuyentes.

4. Bancos centrales: paciencia y cautela

En Sintra, Powell (Reserva Federal de EE.UU.) adoptó la estrategia del “esperar y ver”, apoyado por buenos datos de empleo. Mientras tanto, el BCE (Europa) mostró señales de estar más dispuesto a bajar los tipos de interés. Esto movió el mercado de bonos: en EE.UU. suben los rendimientos, en Europa bajan ligeramente. Como quien dice, "los mercados leen entre líneas lo que no se dice directamente".

5. Bolsas: máximos históricos, pero con nervios

A pesar de todo, las bolsas en EE.UU. siguen subiendo, aunque con menos fuerza. Es como si el corredor de maratón estuviera agotado, pero todavía con energía para los últimos kilómetros… aunque sabe que vienen cuestas.

6. ¿Y ahora qué? La clave es el 9 de julio.

Si no hay acuerdos, Trump empezará a notificar aranceles, lo que puede tener efectos negativos en el comercio, crecimiento y precios. Esto podría traer una “dosis de realidad” al mercado:

Menos comercio global

Más inflación

Menores beneficios para las empresas

Posible corrección en las bolsas

Resumen simple

Imagina que el mundo económico está en una gran partida de ajedrez. Esta semana se movieron piezas importantes, pero todavía no se definió nada. El 9 de julio puede ser el jaque... o un simple peón más.