Próxima semana

Lo que se espera en la próxima semana para la economía y los mercados financieros, y lo hace principalmente desde tres frentes: aranceles, datos económicos y resultados empresariales. Voy a desglosarlo usando analogías y ejemplos.

ACTUALIDAD MERCADOS

SANTI CULLELL

5/12/20252 min read

1. Aranceles: el “peaje” global Piensa en el comercio internacional como una autopista donde circulan mercancías entre países. Los aranceles son como un peaje que algunos gobiernos ponen para que las mercancías extranjeras sean más caras y así proteger lo que se produce dentro del país.

• Estados Unidos y Reino Unido han acordado un "peaje" del 10% para productos británicos que entren a EE. UU.

• Lo importante ahora es la reunión entre Estados Unidos y China en Suiza. China es el mayor socio comercial de EE. UU., así que cualquier decisión afectará a la economía global, como si dos grandes barcos estuvieran intentando evitar chocar en medio del océano. Frase célebre aplicable: “Cuando dos elefantes pelean, es la hierba la que sufre” (proverbio africano). En este caso, las empresas y consumidores serían la “hierba”.

2. Datos económicos: el “termómetro” de la economía

• En EE. UU. se espera que el IPC (índice de precios al consumidor) se mantenga estable. Un 2,4% de inflación general y un 2,8% subyacente significa que los precios no suben más, pero siguen siendo altos. Esto indica que la “fiebre” de la inflación sigue, aunque no empeora.

• En Alemania, el índice ZEW podría mejorar. Este índice mide la confianza de los inversores, como si les preguntáramos: “¿Cómo ves el futuro de la economía?”

• En EE. UU. también se conocerán datos de producción y confianza que podrían dar señales mixtas.

3. Resultados empresariales: luces y sombras La mayoría de las empresas han tenido buenos resultados, pero muchas han preferido ser cautas por la incertidumbre de los aranceles. Algunas incluso han decidido no dar previsiones para el segundo trimestre. Es como si un capitán de barco decidiera no anunciar cuándo llegará al puerto porque hay tormentas en el horizonte.

Conclusión del análisis:

• El mercado ha subido algo en las últimas semanas, pero el autor es escéptico. Cree que el daño económico de los aranceles ya está hecho y que el crecimiento será más lento y con más inflación de lo esperado.

• Recomiendan proteger el patrimonio (no arriesgar demasiado) hasta que se vea con claridad hacia dónde van las negociaciones entre EE. UU. y China. Frase final inspiradora: “El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que tú puedes permanecer solvente” (John Maynard Keynes). Es decir, mejor ser prudentes.