Panorama económico y mercado a las puertas de 2025
Con el final de 2024 a la vista, el mercado sigue sorprendiendo por su resistencia frente a numerosos desafíos. Sin embargo, esta estabilidad plantea interrogantes: ¿seguirá este ritmo el próximo año? ¿O estamos cerca de toparnos con los límites al crecimiento? Vamos a analizar las claves.
ACTUALIDAD MERCADOS
DANIEL GIL
12/8/20242 min read


Con el final de 2024 a la vista, el mercado sigue sorprendiendo por su resistencia frente a numerosos desafíos. Sin embargo, esta estabilidad plantea interrogantes: ¿seguirá este ritmo el próximo año? ¿O estamos cerca de toparnos con los límites al crecimiento? Vamos a analizar las claves.
Contexto global
Europa: Una economía en apuros
Alemania: Seis trimestres consecutivos sin crecimiento. Las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento mínimo (+0,1%) o incluso a una posible recesión.
Francia: La inestabilidad política y económica persiste, con un déficit público que podría superar el 6%.
En general, Europa atraviesa una situación complicada: aunque los tipos de interés podrían bajar, será de forma limitada.
Estados Unidos: Inflación bajo control
Esta semana se publicarán nuevos datos de inflación. Se espera un ligero aumento en la inflación general (del 2,6% al 2,7%) mientras que la subyacente se mantendrá en el 3%.
Esto podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a reducir los tipos de interés en 2025, pero de manera moderada (unos 100 puntos básicos, situándolos entre el 3,5% y el 3,75%).
Mercados emergentes: Fortalezas y debilidades
Brasil: Ante la depreciación de su moneda y la alta inflación, el país seguirá aumentando los tipos de interés hasta alcanzar un 12%.
India: La única economía emergente con perspectivas claras y positivas.
Decisiones de los bancos centrales
Esta semana, cinco bancos centrales están en el foco de atención:
Reducirán los tipos de interés:
BCE (Europa): -25 puntos básicos, situando el tipo de depósito en el 3% y el de crédito en el 3,15%:
Canadá: -50 puntos básicos, dejando los tipos en el 3,25%.
Suiza: -50 puntos básicos, hasta el 0,5%, gracias a una inflación prácticamente inexistente.
Mantendrán o aumentarán los tipos:
Australia: Mantendrá los tipos en el 4,35% para luchar contra la inflación.
Brasil: Subirá los tipos en 75 puntos básicos.
Implicaciones para el mercado
Los mercados han resistido mejor de lo esperado, a pesar de factores de riesgo como el intento fallido de golpe de Estado en Corea del Sur o la crisis política en Europa. Esta estabilidad ha generado optimismo, pero también plantea la necesidad de una pequeña corrección a corto plazo para evitar un estancamiento del crecimiento en 2025.
Resumen: Una semana clave
Esta semana se perfila como decisiva, con datos importantes de inflación en Estados Unidos, decisiones de bancos centrales y nuevas previsiones macroeconómicas del BCE. Estos elementos serán fundamentales para comprender hacia dónde se dirige la economía global en 2025.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: