Movimiento recientes del mercados 21-10-24

En el cierre de los mercados a fecha 18 de octubre de 2024, se observó un comportamiento mixto en las bolsas globales. A continuación, desglosaré los movimientos principales y su implicación, junto con algunas proyecciones a futuro basadas en el análisis de datos recientes.

ACTUALIDAD MERCADOS

DANIEL GIL

10/21/20243 min read

En el cierre de los mercados a fecha 18 de octubre de 2024, se observó un comportamiento mixto en las bolsas globales. A continuación, desglosaré los movimientos principales y su implicación, junto con algunas proyecciones a futuro basadas en el análisis de datos recientes.

1. Análisis de Mercados Recientes

Bolsas Globales

- Asia: La Bolsa de Tokio cerró prácticamente sin cambios, con una leve caída del 0,07%. La medida de reducción de tipos en China tuvo un efecto neutral en sus mercados, con el índice CSI 300 apenas subiendo un 0,1%.

- Europa: Las bolsas europeas registraron subidas leves, con el DAX alemán y el Euro Stoxx 50 subiendo un 0,33% y 0,77%, respectivamente. Estos movimientos se vieron respaldados por las sólidas ventas minoristas en China, que superaron expectativas con un crecimiento del 3,2% en septiembre (frente al 2,5% estimado). En el sector empresarial, el sector lujo francés y de semiconductores europeos mostraron recuperación, notablemente ASML con un rebote del 4,7% tras caídas previas.

- EE.UU.: El S&P 500 avanzó un 0,4%, acercándose a nuevos máximos históricos. El optimismo fue impulsado por mejores expectativas de consumo en China, beneficiando especialmente al sector tecnológico.

Renta Fija y Materias Primas

- Bonos: No se registraron grandes movimientos en las tasas de interés de los bonos soberanos. La TIR del bono estadounidense a 10 años cayó ligeramente a 4,07%, mientras que en Europa, la TIR del Bund alemán a 10 años bajó a 2,18%.

- Materias Primas: El petróleo bajó un 1,7% situándose en 73,1 USD por barril, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos anuales, cotizando a 2.718 USD por onza.

2. Interpretación del Impacto de los Movimientos Recientes

El incremento en las ventas minoristas en China proporciona un respiro a los mercados europeos, especialmente a sectores con alta exposición como el lujo y la tecnología. Sin embargo, la debilidad en la construcción y permisos de vivienda en EE.UU. refleja una desaceleración en el sector inmobiliario, un área clave para evaluar la fortaleza económica general.

La estabilidad en los mercados de bonos sugiere que, aunque la incertidumbre persiste, no hay signos de venta masiva en la renta fija, lo que implica que los inversores aún consideran estables las perspectivas a mediano plazo.

3. Previsiones Futuras

- Escenario Base: Si se mantiene el impulso positivo de los datos de consumo en China y no surgen tensiones adicionales en los mercados globales, se podría ver una consolidación de las ganancias en las bolsas europeas y estadounidenses, con el S&P 500 posiblemente rompiendo nuevos máximos. El DAX y el Euro Stoxx 50 también podrían continuar su avance moderado.

- Escenario Optimista: Si la Reserva Federal o el Banco Central Europeo muestran un tono más moderado en cuanto a las tasas de interés o si hay estímulos adicionales en China, podríamos ver un rally más amplio, especialmente en sectores cíclicos y tecnología.

- Escenario Pesimista: En caso de que los datos inmobiliarios en EE.UU. muestren una mayor debilidad o si las tensiones geopolíticas en Medio Oriente afectan significativamente el precio del crudo, es probable que veamos una corrección en los mercados globales, con los índices europeos siendo los más afectados debido a su alta exposición externa.

4. Estrategias Recomendadas

- Para perfiles conservadores: Mantener una exposición moderada en bonos soberanos, especialmente europeos, aprovechando las tasas actuales y diversificar en oro como refugio ante posibles turbulencias.

- Para perfiles agresivos: Considerar posiciones largas en índices como el S&P 500 y el Euro Stoxx 50 si se confirma la ruptura de máximos previos, especialmente en sectores como tecnología y consumo de lujo.

- Gestión de riesgos: Dado el escenario macroeconómico incierto, es prudente establecer órdenes de stop-loss ajustadas y no sobreexponerse a un único sector o región.

5. Reflexión Final

Los mercados se encuentran en un momento de transición, con señales positivas provenientes de Asia que deben ser confirmadas por datos adicionales en Occidente. Es fundamental estar atentos a las políticas de los bancos centrales y a cualquier cambio en las proyecciones de crecimiento global, adaptando las estrategias de inversión en consecuencia para aprovechar las oportunidades emergentes.