Movimiento recientes del mercados 20-09-24
En las últimas semanas, los mercados globales han experimentado un comportamiento mixto impulsado por una serie de factores macroeconómicos y técnicos. A continuación, desglosamos los movimientos más relevantes y ofrecemos una previsión basada en el análisis actual.
ACTUALIDAD MERCADOS
DANIEL GIL
9/20/20243 min read


En las últimas semanas, los mercados globales han experimentado un comportamiento mixto impulsado por una serie de factores macroeconómicos y técnicos. A continuación, desglosamos los movimientos más relevantes y ofrecemos una previsión basada en el análisis actual.
Movimientos Recientes en el Mercado
1. Índices Bursátiles:
El cierre del 19 de septiembre de 2024 muestra un incremento en la mayoría de los índices principales:
- El Ibex 35 subió un 0,80% hasta los 11.778,1 puntos, reflejando una moderada recuperación impulsada por la mejora en los datos macroeconómicos de la eurozona.
- El Eurostoxx 50 se fortaleció un 2,24%, cerrando en 4.943,4 puntos. Este aumento estuvo respaldado por un optimismo en torno a la política monetaria del BCE y expectativas de crecimiento en el corto plazo.
- El S&P 500 avanzó un 1,70%, situándose en 5.713,6 puntos, a medida que los datos económicos en EE. UU. continúan mostrando resiliencia y las expectativas de una recesión se disipan.
- El Nikkei 225 de Japón subió un 2,13% hasta los 37.155,3 puntos, beneficiándose de un yen más débil y una mejora en las exportaciones.
2. Renta Fija:
- La TIR del bono a 10 años de EE. UU. se situó en 3,71%, mostrando un incremento en los rendimientos a medida que los inversores ajustan sus expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
- Los bonos alemanes a 10 años ofrecieron una rentabilidad del 2,20%, manteniéndose relativamente estables en un entorno de inflación moderada.
- En contraste, la TIR a 10 años de España descendió ligeramente hasta el 2,99%, reflejando una percepción de menor riesgo político en la región.
3. Volatilidad y Divisas:
- El índice de volatilidad VIX cayó un 10,42% hasta los 16,3, indicando una disminución en la percepción de riesgo en el mercado de acciones.
- El euro se apreció un 0,39% frente al dólar, cotizando en 1,116, impulsado por expectativas de mayor crecimiento en la eurozona y una posible pausa en las subidas de tasas por parte de la Fed.
Interpretación del Impacto en los Activos
Estos movimientos reflejan una mejora en el apetito por el riesgo, con los inversores volviendo a los mercados de renta variable y saliendo de los activos de refugio. La caída en la volatilidad indica una mayor confianza en la estabilidad económica, aunque aún persisten preocupaciones en torno a la inflación y el crecimiento global.
Previsiones Futuras
1. Escenario Base (Neutral):
- Acciones: Se espera una continuación del crecimiento moderado en los principales índices, con el S&P 500 y el Eurostoxx 50 manteniéndose en una tendencia alcista suave. La estabilización de las tasas de interés podría favorecer el apetito por el riesgo en el corto plazo.
- Bonos: Los rendimientos podrían mantenerse estables, con un ligero sesgo alcista si la inflación se mantiene controlada y los bancos centrales adoptan una postura más acomodaticia.
- Divisas: El euro podría consolidarse frente al dólar si la economía europea continúa mostrando signos de recuperación.
2. Escenario Optimista:
- Un fuerte repunte del crecimiento económico global y una moderación en las tensiones geopolíticas podrían llevar a un rally en los mercados de acciones. En este caso, el S&P 500 podría romper la barrera de los 5.800 puntos, y el Eurostoxx 50 podría acercarse a los 5.200 puntos.
3. Escenario Pesimista:
- Una desaceleración inesperada en el crecimiento económico o un resurgimiento de la inflación podría provocar una corrección en los mercados de renta variable. En este caso, el S&P 500 podría retroceder hacia los 5.400 puntos y el Eurostoxx 50 podría volver a los 4.600 puntos.
Estrategias de Inversión Recomendadas
1. Para Inversores Conservadores:
- Mantener una cartera diversificada con exposición moderada a renta variable y una mayor proporción en bonos de alta calidad, especialmente en bonos del tesoro de EE. UU. a corto y medio plazo.
2. Para Inversores Moderados:
- Aumentar gradualmente la exposición a sectores cíclicos como tecnología y consumo discrecional, aprovechando el posible repunte económico. Considerar una cobertura parcial con opciones para protegerse de una posible corrección.
3. Para Inversores Agresivos:
- Posicionarse en acciones de pequeña y mediana capitalización, particularmente en sectores de alta beta como energía y tecnología disruptiva. Utilizar estrategias de trading apalancadas para capitalizar movimientos a corto plazo.
Reflexión Final
Los mercados financieros se encuentran en un punto de inflexión, donde la evolución de las políticas monetarias y el desempeño económico global serán determinantes para el futuro. Es crucial que los inversores permanezcan vigilantes ante cambios en los fundamentales y aprovechen las oportunidades emergentes, manteniendo siempre una gestión de riesgos adecuada.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: