Movimiento recientes del mercados 13-09-24
Los mercados han mostrado resiliencia en los últimos meses, pero la incertidumbre sigue siendo un factor clave. Los inversores deben estar preparados para una posible volatilidad en los próximos meses, y aprovechar las oportunidades en sectores y geografías clave mientras gestionan cuidadosamente los riesgos asociados a una economía global todavía inestable.
ACTUALIDAD MERCADOS
DANIEL GIL
9/13/20244 min read


El cierre de los mercados el 12 de septiembre de 2024 presentó un panorama positivo en general, con alzas en los principales índices globales, marcando un repunte en varios sectores clave. A continuación, desglosaremos los movimientos más relevantes y realizaremos una previsión basada en el análisis técnico y fundamental de la situación actual.
Resumen de Movimientos Recientes
Ibex 35: Cerró en 11.400,2 puntos con un incremento del 1,08%. Esta subida se alinea con el buen desempeño del mercado europeo, probablemente impulsado por datos económicos más sólidos de lo esperado y la moderación de las tensiones inflacionarias.
Eurostoxx 50: Subió un 1,06%, cerrando en 4.814,1 puntos. La estabilidad en los bonos soberanos europeos, con una TIR de 10 años en Alemania en 2,15%, sugiere un ambiente más favorable para las acciones en la zona euro.
S&P 500: Aunque mostró un alza más moderada del 0,75% (5.595,8 puntos), sigue en niveles récords. La TIR de 10 años en Estados Unidos se situó en 3,65%, reflejando una curva de rendimiento aún inclinada pero sin fuertes presiones alcistas en los tipos de interés.
Nikkei 225: Se destacó con una ganancia significativa del 3,41%, alcanzando los 36.833,3 puntos. Este fuerte repunte podría deberse a la depreciación del yen y un ambiente macroeconómico más favorable para las exportaciones japonesas.
Mercados Emergentes: El índice global de mercados emergentes subió un 1,13%, lo que puede atribuirse a una mayor estabilidad en los precios de las materias primas y la recuperación en China.
Volatilidad: El VIX, indicador de volatilidad, cayó un 3,50%, situándose en 17,1. Este nivel indica una mayor confianza por parte de los inversores, con una expectativa de menor volatilidad a corto plazo.
Divisas: El euro ganó un 0,56% frente al dólar, cerrando en 1,107. Esta recuperación del euro sugiere un optimismo renovado en la economía europea, mientras que el dólar se mantuvo estable a pesar de las perspectivas de nuevas alzas de tasas en EE.UU.
Impacto de los Movimientos
Los movimientos recientes muestran un optimismo moderado en los mercados globales, con un apetito por activos de riesgo reflejado en el aumento de los índices y la baja volatilidad. Sin embargo, los rendimientos de los bonos siguen en niveles elevados, lo que podría sugerir que los inversores aún no descartan del todo los riesgos inflacionarios y las posibles subidas de tipos por parte de los principales bancos centrales.
Acciones Europeas: El Ibex 35 y el Eurostoxx 50 se beneficiaron de una combinación de factores: la moderación de la inflación, los datos positivos del mercado laboral y una mayor estabilidad política en la región. Las empresas exportadoras han sido de las más beneficiadas, con un euro más débil a lo largo del último trimestre.
Mercado Estadounidense: Aunque el S&P 500 continúa su tendencia alcista, los inversores deben prestar atención a las próximas decisiones de la Reserva Federal. La inflación aún no está bajo control total y cualquier sorpresa en los datos podría generar volatilidad.
Mercado Japonés: El repunte del Nikkei refleja una combinación de políticas monetarias ultralaxas por parte del Banco de Japón y el impacto de la depreciación del yen, lo que beneficia a las empresas exportadoras.
Previsión para los Próximos Meses
Escenario Base (Neutro):
Los mercados seguirán con un sesgo alcista moderado, aunque la volatilidad podría aumentar hacia finales de año debido a las decisiones de los bancos centrales y los datos inflacionarios.
En Europa, es probable que el Eurostoxx 50 siga subiendo, pero en menor medida, mientras el BCE mantenga su política de tipos relativamente restrictiva para controlar la inflación.
En EE.UU., el S&P 500 podría enfrentar cierta presión si la Reserva Federal adopta un tono más agresivo en su lucha contra la inflación.
Escenario Optimista:
Si la inflación se modera más rápido de lo esperado y los bancos centrales suavizan sus políticas, podríamos ver un fuerte rally en los índices globales, con el S&P 500 y el Eurostoxx 50 alcanzando nuevos máximos históricos.
Los mercados emergentes podrían beneficiarse significativamente de una mayor estabilidad en los precios de las materias primas y una mayor demanda global.
Escenario Pesimista:
Un repunte inesperado de la inflación o una desaceleración económica más pronunciada podría provocar correcciones significativas en los mercados. En este caso, los bonos soberanos se convertirían nuevamente en un refugio para los inversores.
Estrategias de Inversión
Dado el contexto actual, se recomienda a los inversores adoptar un enfoque cauteloso pero activo, con estrategias que equilibren el crecimiento y la protección.
Acciones Europeas y Japonesas: Las bolsas europeas y el Nikkei ofrecen buenas oportunidades de crecimiento, especialmente en sectores exportadores y tecnológicos. Sin embargo, se deben monitorizar los datos macroeconómicos y las divisas.
Bonos a Largo Plazo: Para inversores más conservadores, los bonos soberanos con buenas calificaciones, especialmente los europeos, ofrecen una rentabilidad atractiva en este momento, con una TIR de 10 años en Alemania del 2,15%.
Cobertura en Volatilidad: Aunque el VIX está bajo, puede ser un buen momento para asegurar posiciones con opciones o futuros, en caso de un aumento inesperado de la volatilidad.
Diversificación en Mercados Emergentes: La exposición selectiva a mercados emergentes puede ser rentable, sobre todo si China continúa estabilizándose y los precios de las materias primas mantienen su tendencia alcista.
Reflexión Final
Los mercados han mostrado resiliencia en los últimos meses, pero la incertidumbre sigue siendo un factor clave. Los inversores deben estar preparados para una posible volatilidad en los próximos meses, y aprovechar las oportunidades en sectores y geografías clave mientras gestionan cuidadosamente los riesgos asociados a una economía global todavía inestable.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: