Movimiento recientes del mercados 12-09-24
Los mercados financieros continúan siendo impredecibles, y aunque las señales recientes apuntan a un entorno relativamente estable, siempre es importante recordar que la volatilidad y los riesgos geopolíticos pueden surgir en cualquier momento. Los inversores deben mantenerse vigilantes, adaptarse rápidamente a los cambios y aprovechar las oportunidades cuando surjan.
ACTUALIDAD MERCADOS
DANIEL GIL
9/12/20244 min read


En las últimas jornadas, los mercados globales han mostrado movimientos mixtos, con tendencias divergentes entre los principales índices y activos. A continuación, se desglosan los principales eventos y factores que han influido en estos resultados, combinando análisis técnico y fundamental.
Desempeño Reciente de los Índices Principales
Ibex 35: Cerró en 11.278,9 puntos con una variación positiva del 0,67%.
Análisis técnico: El índice español se encuentra en una zona clave, intentando consolidarse por encima de los 11.200 puntos, lo que podría indicar la continuación de una tendencia alcista. No obstante, el volumen ha sido moderado, lo que sugiere que aún existe cierta incertidumbre entre los inversores.
Análisis fundamental: La estabilidad de los rendimientos de los bonos españoles a 10 años, con una TIR de 2,94% y una caída de 2 puntos básicos, refleja una menor presión inflacionaria a nivel local. Este comportamiento ha favorecido una percepción más positiva hacia los activos españoles, apoyando el repunte del Ibex.
EuroStoxx 50: Subió un 0,35%, situándose en 4.763,6 puntos.
Análisis técnico: El índice europeo ha encontrado resistencia en los 4.800 puntos, pero el soporte clave sigue estando en los 4.700. La consolidación en este rango podría ser un indicio de acumulación antes de un movimiento al alza, apoyado por la recuperación de algunos sectores clave como el industrial y el financiero.
Análisis fundamental: La caída del euro frente al dólar, situándose en 1,101 (-0,07%), junto con una reducción en los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años (TIR de 2,11%, caída del 1,90%), ha brindado soporte a las exportadoras europeas. Un euro más débil mejora la competitividad de las compañías del bloque.
S&P 500: Mostró un avance del 1,07%, alcanzando los 5.554,1 puntos.
Análisis técnico: El índice estadounidense rompió al alza una resistencia técnica importante en los 5.500 puntos, impulsado por una fuerte recuperación en los sectores tecnológico y de consumo discrecional. A corto plazo, el objetivo sería mantener este nivel como nuevo soporte, con una proyección hacia los 5.600 puntos.
Análisis fundamental: La TIR del bono a 10 años de EE.UU. subió al 3,66%, lo que indica que los inversores están exigiendo mayores rendimientos, posiblemente en respuesta a la persistencia de datos inflacionarios. No obstante, este aumento de la TIR aún no ha afectado negativamente al S&P 500, debido a la solidez de los balances corporativos y el optimismo respecto a la próxima temporada de resultados.
Nikkei 225: Cayó un 1,49%, cerrando en 35.619,8 puntos.
Análisis técnico: El índice japonés experimentó una corrección tras alcanzar máximos recientes. Los niveles de soporte clave están en los 35.000 puntos. La caída puede estar relacionada con una sobrecompra en el corto plazo, por lo que no se descarta un rebote técnico en los próximos días.
Análisis fundamental: La desaceleración en China sigue pesando sobre las expectativas de crecimiento para Japón, lo que ha debilitado el ánimo inversor en el país. Sin embargo, la reciente intervención del Banco de Japón para controlar la curva de rendimientos podría estabilizar el mercado a medio plazo.
Volatilidad y Divisas
El índice de volatilidad VIX retrocedió un 7,29% hasta 17,7, lo que indica una menor percepción de riesgo en los mercados de renta variable. Este nivel sugiere que, por ahora, los inversores están cómodos con el actual entorno de tasas de interés y la política monetaria de la Reserva Federal.
El par Euro/Dólar cayó un 0,07%, cotizando en 1,101. La fortaleza del dólar sigue siendo un factor clave, impulsada por la expectativa de una Reserva Federal más agresiva en comparación con el Banco Central Europeo.
Previsiones Futuras
Escenario Optimista: Si los datos inflacionarios muestran señales de moderación en EE.UU. y Europa, y los bancos centrales optan por una postura más moderada, podríamos ver un rally de fin de año en los mercados de renta variable. El S&P 500 podría alcanzar los 5.600 puntos, y el Ibex 35 podría romper al alza hacia los 11.500 puntos. El euro podría recuperar algo de terreno frente al dólar, situándose nuevamente en torno a 1,12.
Escenario Base: Si las condiciones macroeconómicas se mantienen estables, podríamos esperar que los mercados entren en una fase de consolidación. El S&P 500 podría mantenerse en el rango de 5.500-5.600 puntos, y el Ibex 35 en 11.200-11.400. La volatilidad se mantendría baja, pero los riesgos seguirían latentes, especialmente relacionados con los datos de empleo e inflación.
Escenario Pesimista: Un repunte en la inflación, combinado con una política monetaria más restrictiva, podría desestabilizar los mercados. El S&P 500 podría corregir hacia los 5.400 puntos, y el Ibex 35 podría volver a testear los 11.000 puntos. En este escenario, la volatilidad podría aumentar significativamente, con el VIX subiendo por encima de 20.
Estrategias de Inversión
Inversores conservadores: Optar por activos de renta fija con vencimientos cortos, como bonos del Tesoro o letras a 6 meses, para aprovechar los altos rendimientos actuales sin asumir excesivo riesgo de tasa de interés.
Inversores moderados: Apostar por sectores defensivos como el de consumo básico y salud, que históricamente han mostrado resiliencia en entornos de volatilidad moderada.
Inversores agresivos: Considerar posiciones en el sector tecnológico, particularmente en empresas con sólidos balances y exposición al crecimiento internacional, pero implementar coberturas mediante opciones de venta (put options) en caso de un escenario pesimista.
Reflexión Final
Los mercados financieros continúan siendo impredecibles, y aunque las señales recientes apuntan a un entorno relativamente estable, siempre es importante recordar que la volatilidad y los riesgos geopolíticos pueden surgir en cualquier momento. Los inversores deben mantenerse vigilantes, adaptarse rápidamente a los cambios y aprovechar las oportunidades cuando surjan.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: