Mercados al Límite: Cuatro Miradas a una Semana de Tormenta

Caídas históricas, señales de capitulación y decisiones políticas que han sacudido los mercados globales. ¿Qué está pasando? ¿Y qué puede pasar ahora? Introducción La semana que dejamos atrás ha sido cualquier cosa menos tranquila. Los mercados han registrado movimientos violentos, con el S&P 500 cayendo en picado, las materias primas desplomándose y los inversores buscando respuestas en medio del caos.

ACTUALIDAD MERCADOS

JON FERGUSON

4/7/20252 min read

Caídas históricas, señales de capitulación y decisiones políticas que han sacudido los mercados globales. ¿Qué está pasando? ¿Y qué puede pasar ahora? Introducción La semana que dejamos atrás ha sido cualquier cosa menos tranquila. Los mercados han registrado movimientos violentos, con el S&P 500 cayendo en picado, las materias primas desplomándose y los inversores buscando respuestas en medio del caos.

¿Estamos ante una crisis mayor o ante una tormenta pasajera? Lo cierto es que los factores técnicos, fundamentales, cuantitativos y emocionales han confluido para crear un cóctel de máxima tensión. Estas son las cuatro miradas esenciales que explican lo que ha ocurrido... y lo que podría venir.

1. Técnica: ruptura de soportes y confirmación bajista El S&P 500 ha dado señales claras de giro: Se rompió la media de 200 sesiones. Se intentó un pullback fallido. Posteriormente, se perdió el mínimo anterior, confirmando la tendencia bajista. Niveles clave a vigilar: 5.073 puntos en el futuro del S&P 500 (media de 200 semanas). 4.670 puntos en el índice S&P 500 spot. Si estos niveles se pierden de forma sostenida, podríamos ver caídas adicionales de gran magnitud.

2. Fundamental: el mercado reacciona a la tensión geopolítica y económica Las decisiones unilaterales en política comercial han encendido las alarmas. A esto se suma: Un entorno macroeconómico débil. Riesgo creciente de recesión en EE. UU. Tensión con otras potencias que ya han respondido con medidas similares. Estamos ante una crisis de confianza más que ante un deterioro estructural de la economía. Pero el mercado no distingue matices cuando hay miedo.

3. Cuantitativa: los datos del mercado gritan “capitulación” Las cifras hablan por sí solas: Volumen récord: más de 26.600 millones de acciones negociadas. El oscilador McClellan en -169,69. Solo 252 valores al alza frente a 2.585 a la baja. Estas condiciones son propias de una capitulación masiva. Aunque esto no garantiza una recuperación inmediata, sí sugiere que hemos alcanzado niveles extremos de miedo e irracionalidad.

4. Mercado General: señales cruzadas desde los activos refugio Bitcoin Sorpresivamente fuerte, actuando como activo refugio por primera vez de forma clara. Materias primas El crudo cae un 11%: mal para la OPEP, pero positivo para frenar la inflación. El oro también sufre, probablemente debido a margin calls generalizados. Caída generalizada del índice de materias primas de Bloomberg.

Conclusión: una crisis que puede resolverse... si se quiere La situación es grave, pero no irreversible. Lo que estamos viviendo no es consecuencia de un colapso financiero ni de una pandemia. Es el resultado de decisiones políticas que aún pueden corregirse.

La solución está al alcance. Con un cambio de tono, una rectificación estratégica o una negociación internacional, esta caída podría empezar a revertirse incluso en cuestión de días. Estamos ante una tormenta provocada. Y por tanto, también puede ser contenida. El reloj corre, y la presión sobre los responsables económicos crece. El mercado ya ha hablado.

¿Y tú qué opinas? ¿Crees que los mercados rebotarán pronto? ¿O estamos ante algo más serio? Déjame tu opinión en los comentarios o comparte este análisis si te ha sido útil.