La importancia de invertir en tiempos de inflación.
He pasado gran parte de mi trayectoria profesional estudiando la evolución de los mercados y asesorando a personas preocupadas por el valor de sus ahorros. Uno de los mayores aprendizajes que he tenido es que la inflación, lejos de ser algo abstracto, tiene un impacto muy real en el bolsillo. Sostener dinero en efectivo o en una cuenta que no genere rendimientos significa, en la práctica, perder poder adquisitivo con el paso del tiempo.
ACTUALIDAD MERCADOS
SANTI CULLELL
2/18/20252 min read


He pasado gran parte de mi trayectoria profesional estudiando la evolución de los mercados y asesorando a personas preocupadas por el valor de sus ahorros. Uno de los mayores aprendizajes que he tenido es que la inflación, lejos de ser algo abstracto, tiene un impacto muy real en el bolsillo. Sostener dinero en efectivo o en una cuenta que no genere rendimientos significa, en la práctica, perder poder adquisitivo con el paso del tiempo.
Desarrollo:
1. Por qué la inflación es tan peligrosa
Si cada año la inflación sube, por ejemplo, un 3%, y el dinero se mantiene inactivo, en términos reales ese capital se reduce. Recuerdo el caso de un cliente que llegó a mi oficina, preocupado porque sus ahorros de 30.000 euros no le alcanzaban para adquirir la misma cantidad de productos que podía comprar dos años antes. Esta merma constante no suele percibirse a primera vista, pero se acumula. Un ejemplo sencillo: si en 2010 podíamos comprar con 100 euros un determinado conjunto de bienes, y en 2020 esos mismos bienes se encarecieron un 20% por efectos de la inflación, con los mismos 100 euros ya no llegamos a cubrirlos todos.
2. El error de “guardar el dinero debajo del colchón”
Todavía hay gente que prefiere mantener su dinero en efectivo pensando que así “no lo pierde”. Sin embargo, cuando se considera la inflación, esa lógica se desmorona. He visto casos en los que, tras 10 años de inflación acumulada, el poder adquisitivo de esos ahorros se redujo cerca de un 30%. El ahorro inmóvil se tradujo en pérdida real de bienes que se podían adquirir.
3. Estrategias simples para combatir la inflación
El paso inicial consiste en buscar productos financieros que, al menos, ofrezcan un rendimiento cercano o superior a la inflación promedio. Desde cuentas remuneradas con un tipo de interés decente hasta letras del tesoro o bonos gubernamentales de corto plazo. Si uno desea protegerse a largo plazo, entrar en fondos de inversión diversificados o en índices bursátiles puede ofrecer rendimientos superiores a lo largo de varios años.
4. Mi reflexión personal
Tras décadas observando cómo el dinero pierde valor cuando no se invierte, mi conclusión es clara: no invertir supone, inevitablemente, perder a largo plazo. Para mí, la clave está en encontrar un balance entre seguridad y rentabilidad, conociendo mis objetivos y el nivel de riesgo que puedo asumir.
Conclusión:
La inflación opera de manera constante y silenciosa. Mi experiencia me ha enseñado que invertir es la única vía para evitar que nuestros ahorros se devalúen con el tiempo. No se trata de especular, sino de proteger y, con suerte, hacer crecer ese patrimonio.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: