La guerra comercial de Trump y las estrategias económicas globales El nuevo ultimátum de Trump en la guerra comercial
Esta semana ha estado marcada por nuevas tensiones en la guerra comercial impulsada por el expresidente de EE. UU., Donald Trump. El próximo 4 de marzo se espera la confirmación de un nuevo arancel, que inicialmente parecía ser parte de una negociación, pero que ahora se presenta como un ultimátum. Pese a la presión, es posible que se otorguen más prórrogas, ya que los equipos negociadores de Canadá y México siguen en conversaciones con la administración estadounidense. Este patrón de negociaciones con amenazas comerciales ya se ha repetido varias veces, lo que sugiere que Trump usa esta estrategia como una táctica de presión. En el caso de China, la administración Trump ha amenazado con un nuevo aumento arancelario del 10%, que se sumaría al 10% previamente anunciado, elevando el total al 20%. Sin embargo, en lugar de implementar la medida de inmediato, ha dejado abierta la puerta a negociaciones, una estrategia que se ha vuelto habitual en su política comercial.
ACTUALIDAD MERCADOS
DANIEL GIL
3/4/20253 min read


Esta semana ha estado marcada por nuevas tensiones en la guerra comercial impulsada por el expresidente de EE. UU., Donald Trump. El próximo 4 de marzo se espera la confirmación de un nuevo arancel, que inicialmente parecía ser parte de una negociación, pero que ahora se presenta como un ultimátum. Pese a la presión, es posible que se otorguen más prórrogas, ya que los equipos negociadores de Canadá y México siguen en conversaciones con la administración estadounidense. Este patrón de negociaciones con amenazas comerciales ya se ha repetido varias veces, lo que sugiere que Trump usa esta estrategia como una táctica de presión. En el caso de China, la administración Trump ha amenazado con un nuevo aumento arancelario del 10%, que se sumaría al 10% previamente anunciado, elevando el total al 20%. Sin embargo, en lugar de implementar la medida de inmediato, ha dejado abierta la puerta a negociaciones, una estrategia que se ha vuelto habitual en su política comercial.
El verdadero objetivo de Trump: manipulación del dólar y la deuda
Más allá de la retórica proteccionista, el objetivo real de Trump con esta guerra arancelaria no es solo proteger la industria nacional o financiar los recortes de impuestos.
En realidad, busca:
1. Devaluar el dólar, para hacer más competitivas las exportaciones estadounidenses.
2. Reducir los intereses del bono a 10 años, permitiendo que el Tesoro refinancie la enorme deuda pública que vence este año. Trump está presionando a los países que poseen grandes reservas de dólares y deuda estadounidense para que compren bonos del Tesoro, en lugar de usar esos dólares para fortalecer su influencia global. China, por su parte, está utilizando sus reservas de dólares para financiar a países en su órbita geopolítica, ofreciéndoles ayuda a cambio de acuerdos económicos y tecnológicos. Esto representa una amenaza para EE. UU., que intenta limitar el acceso de China a recursos financieros clave.
Impacto en Europa y el papel de China en la guerra comercial
Europa se encuentra en una situación complicada frente a esta guerra comercial. Alemania, que atraviesa una crisis económica, y Francia, cuyo gobierno intenta ocultar sus problemas internos, podrían verse gravemente afectados por las nuevas medidas comerciales de EE. UU. Además, EE. UU. está presionando a países como Holanda y Japón para que se alineen en su batalla tecnológica contra China, especialmente en el sector de los semiconductores. Empresas como ASML (Holanda) y Tokyo Electron (Japón), que fabrican equipos clave para la producción de chips, están en la mira de Washington. El dilema aquí es que, aunque EE. UU. prohíbe a estas empresas vender tecnología avanzada a China, existen mecanismos informales que permiten que el comercio continúe, lo que dificulta imponer un control absoluto sobre la industria de los semiconductores.
El papel de Ucrania y la disputa por los minerales estratégicos
Otro tema clave de la semana ha sido la lucha por el acceso a los minerales críticos y tierras raras en Ucrania, recursos fundamentales para la tecnología y la industria militar. Zelenski ha negociado acuerdos con el Reino Unido, la Unión Europea y ahora con EE. UU., cediendo el control de estos recursos a cambio de apoyo financiero y militar. Sin embargo, esto genera preocupaciones en Europa, que esperaba beneficiarse de estos minerales para reducir su dependencia de China. Se espera que en los próximos días Zelenski firme un acuerdo con EE. UU. para la explotación de estos recursos, lo que podría desplazar a Europa y reforzar el dominio estadounidense en este sector estratégico.
España y la fiebre por los centros de datos
En España, hay una creciente inversión en centros de datos (data centers), lo que está atrayendo la atención de grandes empresas tecnológicas, constructoras y fondos de inversión. Sin embargo, este auge también plantea desafíos importantes:
1. Acceso al agua:
Mientras que los agricultores y ganaderos enfrentan restricciones hídricas, los centros de datos logran obtener permisos de acceso al agua con facilidad.
2. Energía:
Aunque se intenta impulsar el uso de renovables, los data centers requieren una garantía de suministro que solo pueden proporcionar fuentes como el gas o la energía nuclear.
3. Riesgos financieros:
Muchas de estas inversiones están siendo impulsadas por empresas con poca solidez económica, lo que podría generar una burbuja especulativa. El gobierno español se enfrenta al dilema de equilibrar el desarrollo tecnológico con la sostenibilidad y la seguridad energética.
Conclusión
La semana ha estado marcada por tensiones comerciales, estrategias de control de recursos estratégicos y la lucha por el dominio tecnológico. Mientras Trump sigue utilizando los aranceles como herramienta de presión, Europa intenta encontrar su lugar en un panorama geopolítico cada vez más complicado. Por otro lado, el auge de los data centers en España abre nuevas oportunidades, pero también plantea desafíos ambientales y energéticos que deberán abordarse co Este es
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: