Hacer frente a los aranceles ¿Por qué Donald Trump quiere aplicar aranceles desorbitados?
Para él, un arancel representa un ingreso que cobrará el Tesoro estadounidense y, con lo que recaude de todo el mundo, pretende cubrir la rebaja de impuestos a las grandes empresas americanas y compensar la pérdida de ingresos por el impuesto sobre la renta de los ciudadanos. Es también una forma de obligar a muchas industrias a instalarse en Estados Unidos para evitar pagar aranceles. En definitiva, Trump se enfrenta al mundo entero y rompe las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Tiene previsto aplicar primero un arancel general del 10 %, que se elevaría al 20 % para los países de la Unión Europea y al 54 % para China. Ningún país se salva de su ofensiva, ni siquiera pequeñas economías de islas del Océano Índico. El impacto fue inmediato. La bolsa estadounidense perdió más de tres billones de dólares y todas las bolsas mundiales registraron pérdidas.
ACTUALIDAD MERCADOS
ALEX SEGURA
4/12/20252 min read


Para él, un arancel representa un ingreso que cobrará el Tesoro estadounidense y, con lo que recaude de todo el mundo, pretende cubrir la rebaja de impuestos a las grandes empresas americanas y compensar la pérdida de ingresos por el impuesto sobre la renta de los ciudadanos. Es también una forma de obligar a muchas industrias a instalarse en Estados Unidos para evitar pagar aranceles. En definitiva, Trump se enfrenta al mundo entero y rompe las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Tiene previsto aplicar primero un arancel general del 10 %, que se elevaría al 20 % para los países de la Unión Europea y al 54 % para China. Ningún país se salva de su ofensiva, ni siquiera pequeñas economías de islas del Océano Índico. El impacto fue inmediato. La bolsa estadounidense perdió más de tres billones de dólares y todas las bolsas mundiales registraron pérdidas.
El viernes 4 de abril, el IBEX 35 llegó a perder casi un 6 %, pese a mantener un comportamiento relativamente contenido al principio. Pero cuando Wall Street abrió a las 16:00 horas, se desató una fuerte caída, con un leve repunte final antes del cierre. El balance del día fue una pérdida del 6 %, y los principales bancos sufrieron un promedio del 10 % en negativo. El colapso de las bolsas fue generalizado, desde Asia hasta Europa. Sin un acuerdo, la renta variable sigue siendo muy vulnerable. El presidente Pedro Sánchez reaccionó con rapidez. Se anunció una ayuda de urgencia a las empresas afectadas por valor de 14.100 millones de euros (con financiación propia y fondos de la UE). No se trata de una agresión menor, sino de un ataque frontal que pone en peligro el tejido empresarial y miles de empleos. Las negociaciones sin una respuesta coordinada conducirían a un debilitamiento de Europa frente a EE.UU. España exporta a Estados Unidos componentes para automóviles y accesorios industriales, pero también es un gran proveedor de aceite de oliva, vino y licores. Imponer un arancel del 20 % encarecería notablemente el coste de estos productos para los consumidores americanos. Desde Bruselas, se está valorando la creación de un impuesto específico a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses que operan en Europa con servicios digitales: desde Microsoft hasta Netflix o Amazon.
Sin embargo, las medidas se diseñarían cuidadosamente para evitar una guerra comercial abierta basada en aranceles del 20 %, algo más propio de hace cien años que de nuestro tiempo. La noche del viernes 4 de abril, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, concedió una entrevista a dos periodistas. Advirtió sobre la amenaza de inflación y la posibilidad de una recesión inminente. Apenas unos minutos después, Trump reapareció en sus redes para descalificarlo públicamente: “No entiendes nada de política y bajas los tipos de interés siempre demasiado tarde”, escribió. Vivimos tiempos de gran tensión e incertidumbre. Pero una cosa está clara: si no se hace frente con firmeza y unidad a los aranceles impuestos por Trump, el daño económico será profundo y duradero, no solo para Europa, sino también para la economía norteamericana.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: