Evitar fisuras en la Unión Europea: la clave frente a Trump y el nuevo tablero global
En un contexto de creciente tensión comercial y reordenamiento geopolítico, la cohesión interna de la Unión Europea es más crucial que nunca. La guerra arancelaria impulsada por Donald Trump —especialmente la imposición de un 25% a las importaciones europeas de acero y aluminio— ha vuelto a poner a prueba la solidez del bloque comunitario. Y como ha ocurrido en otras crisis, lo que realmente determinará el margen de maniobra de Europa no será tanto la amenaza externa, sino su capacidad de actuar como un frente unido.
ACTUALIDAD MERCADOS
EMILIANO GÓMEZ
4/15/20252 min read


En un contexto de creciente tensión comercial y reordenamiento geopolítico, la cohesión interna de la Unión Europea es más crucial que nunca. La guerra arancelaria impulsada por Donald Trump —especialmente la imposición de un 25% a las importaciones europeas de acero y aluminio— ha vuelto a poner a prueba la solidez del bloque comunitario. Y como ha ocurrido en otras crisis, lo que realmente determinará el margen de maniobra de Europa no será tanto la amenaza externa, sino su capacidad de actuar como un frente unido.
La unidad de los Veintisiete ya se demostró decisiva en momentos delicados, como la negociación del Brexit. Fue precisamente esa capacidad de mantenerse firmes y rechazar intentos de división lo que impidió que el Reino Unido obtuviera ventajas desproporcionadas tras abandonar la UE. Hoy, la amenaza tiene otro rostro: la posibilidad de que gobiernos o grupos empresariales europeos, buscando salvar sus propios intereses, intenten negociar por separado acuerdos bilaterales con Estados Unidos al margen de la Comisión Europea.
Esa tentación de actuar unilateralmente es comprensible, especialmente para países que se sienten más vulnerables al proteccionismo norteamericano. La visita inminente de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a Washington, genera inquietud precisamente por ese motivo. En paralelo, la oposición de Hungría a la posición común europea ante los aranceles de Trump revela cómo pueden surgir grietas que, si no se gestionan con firmeza, debilitarán la voz negociadora de Europa en su conjunto.
La Unión Europea no puede permitirse ese lujo. Su fuerza reside en su tamaño económico, en su poder de negociación conjunta y en su rol clave dentro de la Organización Mundial del Comercio. Con más de 450 millones de habitantes y un peso comercial global solo superado por China, la UE tiene la posibilidad de actuar como contrapeso real frente a las políticas erráticas y unilaterales de Washington. Pero eso exige disciplina interna, lealtad institucional y claridad en las prioridades estratégicas. Uno de esos ejes prioritarios es la relación con China. Lejos de ser un elemento secundario, la colaboración con Pekín se ha vuelto imprescindible para preservar la estabilidad económica mundial.
Frente al repliegue proteccionista de Estados Unidos, Europa debe jugar con inteligencia su papel en las negociaciones con el gigante asiático. Y eso solo es posible si se mantiene la coordinación de los Veintisiete y se evita cualquier intento de erosionar el liderazgo de la Comisión Europea en política comercial. En este sentido, las iniciativas recientes de la presidenta Ursula von der Leyen y del presidente español Pedro Sánchez, en su acercamiento al liderazgo chino, son pasos importantes hacia la cumbre UE-China prevista para julio. Se trata de tender puentes, de defender los intereses europeos en un nuevo escenario mundial donde cada error de cálculo puede tener consecuencias profundas.
Ahora más que nunca, la Unión Europea debe recordar que su principal activo no está en el poder de sus Estados miembros por separado, sino en su capacidad para actuar como un bloque compacto, coherente y estratégico. Evitar fisuras es, en realidad, el primer paso para no quedar atrapados en un mundo que ya no se mueve por las reglas de ayer.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: