Estrategias de inversión por momentum: Claves para 2025
La inversión por momentum es una estrategia que, aunque no es la más común entre los inversores tradicionales de largo plazo, ha demostrado ser eficaz en determinados escenarios de mercado. Esta metodología se basa en la premisa de que los activos que han mostrado un rendimiento positivo reciente tienden a seguir subiendo, mientras que los que han tenido un rendimiento negativo suelen seguir cayendo. A lo largo de este artículo exploraremos en qué consiste esta estrategia, cómo se aplica y qué oportunidades puede ofrecer en 2025, utilizando ejemplos prácticos y situaciones de mercado reales (no personales) para ilustrar mejor el concepto.
ACTIVOS INVERTIBLES
JESÚS LACALLE
2/28/20255 min read


La inversión por momentum es una estrategia que, aunque no es la más común entre los inversores tradicionales de largo plazo, ha demostrado ser eficaz en determinados escenarios de mercado. Esta metodología se basa en la premisa de que los activos que han mostrado un rendimiento positivo reciente tienden a seguir subiendo, mientras que los que han tenido un rendimiento negativo suelen seguir cayendo. A lo largo de este artículo exploraremos en qué consiste esta estrategia, cómo se aplica y qué oportunidades puede ofrecer en 2025, utilizando ejemplos prácticos y situaciones de mercado reales (no personales) para ilustrar mejor el concepto.
¿Qué es la inversión por momentum?
La inversión por momentum se apoya en la idea de que las tendencias de precios, una vez establecidas, tienen una alta probabilidad de continuar durante un tiempo. Esta estrategia busca beneficiarse de esos movimientos de mercado, ya sean alcistas o bajistas. Por ejemplo, si una acción ha subido un 10 % en el último mes debido a resultados empresariales positivos y continúa atrayendo interés por parte de los inversores, un inversor por momentum podría comprar ese activo esperando que la tendencia alcista continúe. Por el contrario, si una acción lleva semanas cayendo tras un profit warning (advertencia de menores beneficios), la estrategia consistiría en venderla o abrir posiciones cortas esperando nuevas caídas. A diferencia de la inversión basada en el valor (value investing), que busca activos infravalorados respecto a sus fundamentales, el momentum se centra exclusivamente en la acción del precio y el volumen, sin prestar atención al valor intrínseco del activo.
¿Cómo se detectan las oportunidades de momentum?
Identificar oportunidades en momentum implica buscar activos que muestran cambios significativos en precio y volumen respecto a su comportamiento habitual. Los inversores utilizan herramientas automatizadas, escáneres de mercado o análisis gráfico para detectar estos movimientos. Por ejemplo, si las acciones de una empresa tecnológica cotizan habitualmente con un volumen de negociación diario de 500.000 acciones y, de repente, durante dos días consecutivos ese volumen se duplica y el precio sube un 5 % diario, esto puede indicar que se está iniciando un movimiento de momentum alcista. En el caso contrario, si un índice bursátil como el S&P 500 cae un 3 % en una sesión con volúmenes de negociación superiores a la media, y al día siguiente continúa la caída, los inversores por momentum podrían considerar abrir posiciones cortas, anticipando que la presión vendedora se mantendrá.
Ejemplos prácticos recientes Para ilustrar mejor la estrategia, veamos ejemplos teóricos basados en situaciones de mercado reales:
• Ejemplo de momentum alcista: En 2023, las acciones de Nvidia experimentaron fuertes subidas tras presentar resultados trimestrales mejores de lo esperado y anunciar avances significativos en inteligencia artificial. La acción, que cotizaba a 230 dólares, subió un 20 % en dos semanas. Un inversor por momentum que hubiera detectado este movimiento inicial podría haber entrado en la operación buscando beneficiarse de la continuación de la tendencia, que llevó el precio a superar los 270 dólares en menos de un mes.
• Ejemplo de momentum bajista: En 2022, cuando la Reserva Federal comenzó a subir los tipos de interés de forma agresiva, muchas empresas tecnológicas empezaron a caer. Netflix, por ejemplo, cayó más de un 30 % tras presentar una pérdida de suscriptores. Un inversor por momentum que hubiera abierto posiciones cortas tras la ruptura de niveles de soporte claves podría haber aprovechado la prolongación de la caída en las semanas siguientes.
• Ejemplo de momentum en materias primas: El petróleo es otro activo donde el momentum es frecuente. Si el barril de Brent rompe una resistencia importante debido a tensiones geopolíticas y la demanda sigue aumentando, los precios pueden experimentar subidas continuadas. Durante la crisis energética de 2022, el petróleo superó los 100 dólares y mantuvo una tendencia de momentum alcista durante varios meses, lo que representó una clara oportunidad para los inversores que siguen esta estrategia.
Gestión del riesgo y diversificación en la estrategia momentum
El momentum puede ser rentable, pero también conlleva riesgos elevados si no se gestiona correctamente. Dado que esta estrategia persigue tendencias a corto o medio plazo, los cambios bruscos de mercado pueden revertir las ganancias rápidamente. Por ello, es fundamental utilizar herramientas de control de riesgo como órdenes de stop-loss. Por ejemplo, si un inversor entra en una acción que ha mostrado un momentum alcista con una subida del 5 % en dos días, pero al tercer día la acción pierde un 3 %, el stop-loss debería activarse para limitar las pérdidas. En cuanto a la diversificación, mientras que los inversores con capitales elevados pueden permitirse diversificar para reducir riesgos, quienes operan con cantidades más reducidas deben equilibrar la concentración y la gestión de riesgos para no diluir los beneficios potenciales del momentum.
¿Cómo se comporta la estrategia momentum en mercados bajistas?
La estrategia momentum no solo se aplica en mercados alcistas. Durante ciclos bajistas, se pueden identificar oportunidades igualmente interesantes aprovechando la continuidad de las caídas. Por ejemplo, si se anticipa que en 2025 los bancos centrales mantienen políticas monetarias restrictivas, sectores como la construcción o el consumo cíclico podrían experimentar caídas prolongadas. Un enfoque por momentum consistiría en identificar cuándo estos sectores comienzan a perder niveles clave de soporte acompañados de altos volúmenes de venta, lo que indicaría la posibilidad de nuevas bajadas. Durante la crisis financiera de 2008, el sector bancario sufrió fuertes descensos. Un inversor por momentum que hubiera detectado la pérdida de soportes clave en los principales bancos internacionales habría podido beneficiarse de esas caídas sostenidas en el tiempo.
Aplicación de la estrategia momentum en otros activos
La inversión por momentum también es aplicable a activos como el oro, las criptomonedas o los bonos. Por ejemplo:
• Oro: Si el oro supera un nivel de resistencia tras publicarse datos de inflación superiores a lo esperado, podría iniciar un momentum alcista impulsado por la demanda de activos refugio.
• Bitcoin: Las criptomonedas suelen mostrar movimientos extremos. Si el bitcoin supera un nivel psicológico importante, como los 70.000 dólares, podría generar un momentum alcista donde muchos operadores técnicos entren buscando continuar la tendencia.
• Bonos: En entornos de subidas de tipos, los precios de los bonos suelen caer. Detectar esta tendencia puede permitir aprovechar el momentum bajista en deuda pública o corporativa.
Conclusión
La inversión por momentum se basa en aprovechar las tendencias de mercado, tanto alcistas como bajistas, confiando en que los movimientos recientes de precio y volumen se prolongarán. Esta estrategia requiere disciplina, un control riguroso del riesgo y la capacidad de reaccionar rápidamente ante cambios de mercado. Aunque puede ofrecer rendimientos significativos, especialmente en escenarios de alta volatilidad o cuando se producen rupturas de niveles clave, no está exenta de riesgos. Por ello, es fundamental combinar el uso de herramientas técnicas con una gestión prudente del capital. En un año como 2025, marcado por la incertidumbre económica y posibles cambios en la política monetaria global, la estrategia momentum puede ser una opción interesante para inversores que busquen agilidad y se sientan cómodos operando a corto y medio plazo.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: