¿Es momento de lanzarse a la caza de gangas en bolsa? Una reflexión desde la experiencia
La mañana del 26 de abril de 2025 amaneció con una sensación de incertidumbre palpable en los mercados financieros. Como inversor independiente, he aprendido que los momentos de mayor confusión son también aquellos en los que se abren las mayores oportunidades… o las peores trampas.
ACTUALIDAD MERCADOS
JON FERGUSON
4/28/20253 min read


Recorriendo los principales índices, tanto en Estados Unidos como en España, observé algo que no podía ignorar: algunas compañías de alta calidad estaban cotizando a precios sorprendentemente bajos. Pero ¿se trataba realmente de gangas o eran reflejo de riesgos ocultos que aún no habíamos sabido interpretar? Esa es la cuestión que hoy quiero explorar.
Un mercado desconfiado, pero vivo
La situación actual tiene su origen en las políticas agresivas de Donald Trump, cuyo mandato, lejos de ser el catalizador de un nuevo boom bursátil como muchos esperaban, se ha traducido en uno de los peores periodos bursátiles de la historia reciente estadounidense.
A la guerra arancelaria se sumó la volatilidad política, y los inversores no tardaron en mostrar su desaprobación retirando capital y castigando a compañías sólidas. En este contexto, he observado una actividad inusual: muchos directivos de grandes compañías —los conocidos como insiders— están comprando acciones de sus propias empresas. Estas compras internas suelen ser vistas como una señal positiva, ya que nadie conoce mejor el valor real de una empresa que quienes la dirigen. Sin embargo, como inversor particular, no puedo olvidar que ellos disponen de horizontes temporales distintos y, sobre todo, de una capacidad de aguante mucho mayor ante la volatilidad.
El riesgo de "ser más listo que el mercado"
Los datos recientes ofrecidos por especialistas como John Marshall, de Goldman Sachs, muestran que las compras minoristas netas de acciones individuales han crecido notablemente desde febrero.
Cada retroceso en las cotizaciones es visto como una oportunidad por miles de pequeños inversores deseosos de adelantarse al rebote. No obstante, desde mi experiencia, sé que intentar "cazar gangas" en bolsa es un arte arriesgado. Cuando un activo parece demasiado barato, suele ser por una razón poderosa. Y a veces, lo "barato" de hoy puede ser el "aún más barato" de mañana. Por ello, aconsejo siempre prudencia: no basta con ver precios bajos, es fundamental analizar tendencias, fortaleza sectorial y, sobre todo, contar con señales claras del mercado antes de tomar decisiones importantes.
Sectores fuertes: donde el dinero inteligente se refugia
En mi análisis diario de las herramientas especializadas, he encontrado que, actualmente, los sectores que muestran mayor fortaleza incluyen el petróleo y la energía en España, algunos sectores industriales europeos, y nichos tecnológicos seleccionados en Estados Unidos. De hecho, dentro del sector energético español, cinco compañías destacan por su tendencia claramente alcista a medio y largo plazo.
En contraste, otras cinco, a pesar de su aparente bajo precio, presentan una debilidad preocupante que me lleva a descartarlas para una inversión seria en este momento. La clave, como siempre, está en no dejarnos llevar por precios tentadores, sino en apostar por compañías que no solo estén baratas, sino que además cuenten con una estructura sólida, proyección de crecimiento y señales claras de fortaleza técnica.
¿Cuándo actuar?
A lo largo de los años he aprendido que en bolsa, la paciencia es una virtud imprescindible. No debemos dejarnos llevar por la ansiedad de encontrar la próxima ganga, sino esperar a que el mercado confirme sus intenciones. Solo entonces, y tras una exhaustiva evaluación de cada sector y cada valor, podremos invertir de manera inteligente, aumentando nuestras probabilidades de éxito y reduciendo el riesgo inherente a toda inversión bursátil.
En definitiva, el momento de actuar puede estar cerca, pero aún no ha llegado para lanzarse de forma indiscriminada. Es momento de observar, estudiar y preparar nuestras carteras para el rebote, que —como siempre— llegará cuando la mayoría haya perdido la esperanza.
La historia de los mercados financieros me ha enseñado una lección fundamental: la fortuna favorece a los pacientes, no a los apresurados.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: