¿Es hora de subir duración en renta fija? Oportunidades en medio de la tormenta arancelaria
En los últimos días, los mercados financieros han sido testigos de una de las sacudidas más notables de las últimas décadas. La guerra arancelaria desatada por Estados Unidos ha provocado una oleada de volatilidad que ha puesto en jaque tanto a inversores como a bancos centrales.
ACTUALIDAD MERCADOS
JESÚS LACALLE
4/20/20253 min read


Sin embargo, en medio de este panorama incierto, he observado cómo algunas gestoras de inversión, lejos de replegarse, han encontrado oportunidades estratégicas. Entre ellas destaca PIMCO, que ha aprovechado la tensión geopolítica para reforzar su apuesta por la renta fija, especialmente aumentando la duración de sus carteras.
El detonante fue claro: el pasado 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump anunció una batería de aranceles, lo que desató una semana de fuerte corrección en las bolsas. Pero el auténtico giro de guion llegó el 9 de abril, día en que los aranceles entraban oficialmente en vigor. Contra todo pronóstico, Trump decidió suspender una parte significativa de estas medidas durante 90 días. Este gesto generó un alivio inmediato en los mercados de renta variable, aunque la calma duró poco. PIMCO, con una mirada centrada en el largo plazo, no ha perdido el tiempo. Sus gestores decidieron utilizar esta ventana para incrementar la exposición a duración en sus carteras de bonos.
En otras palabras, han apostado por activos más sensibles a los movimientos de tipos de interés, una jugada que podría ofrecer rendimientos sólidos si se produce una desaceleración económica o si las autoridades monetarias optan por frenar futuras subidas de tipos. La decisión no es casual. En un contexto en el que los aranceles podrían arraigarse como una constante estructural, la firma considera que el impacto más probable será una aceleración de la inflación. No obstante, lo preocupante no es solo el repunte de los precios, sino el riesgo de estanflación: un escenario donde la inflación elevada coexiste con un crecimiento económico anémico. Este doble filo complica el trabajo de los bancos centrales, que se enfrentan a un dilema clásico: endurecer la política monetaria para contener la inflación o mantener la flexibilidad para no asfixiar la actividad económica. En particular, la Reserva Federal se enfrenta a un entorno desafiante.
Si bien la inflación podría escalar por efecto de los aranceles, cualquier indicio de debilidad económica le exigiría prudencia antes de subir tipos. Este equilibrio delicado entre frenar la inflación sin frenar la economía es uno de los principales focos de atención para los gestores de renta fija. Los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años siguen ofreciendo rendimientos atractivos. Esa ha sido una de las razones por las cuales PIMCO ha reforzado su exposición en ese tramo de la curva. De hecho, los gestores han mantenido una sobreponderación en vencimientos de cinco a siete años, donde consideran que se encuentran las mejores oportunidades de rentabilidad ajustada al riesgo. En cambio, prefieren mantenerse cautelosos en los vencimientos más largos, que podrían verse más afectados si las tasas continúan subiendo o si la inflación se desboca. Otro dato que llama la atención es la evolución del dólar. A pesar de los rendimientos elevados, la moneda estadounidense se ha debilitado, reflejando una pérdida de confianza en la economía del país. Esta tendencia ha impulsado una rotación hacia divisas consideradas refugio, como el franco suizo, el yen japonés y el euro.
En este sentido, PIMCO también ha diversificado su exposición a renta fija internacional, buscando blindarse ante posibles turbulencias del dólar y captar valor en otros mercados con dinámicas monetarias distintas. En resumen, estamos ante un momento crucial para los inversores en renta fija. La incertidumbre geopolítica, la amenaza inflacionaria y las tensiones comerciales dibujan un escenario complejo, pero también lleno de oportunidades. La estrategia de PIMCO, centrada en alargar la duración en sus carteras y diversificar geográficamente, refleja una visión prudente pero decidida. En tiempos de volatilidad, la gestión activa y la capacidad de anticiparse a los ciclos económicos se vuelven más relevantes que nunca. Y para quienes sepan leer el contexto con perspectiva, puede que este sea precisamente el momento adecuado para apostar por la duración.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: