Entre la geopolítica y la bolsa: claves para no perder el norte
Hoy amanecimos con una escena internacional sacudida por una acción quirúrgica y sorpresiva: un ataque aéreo sobre instalaciones nucleares en Irán ha tenido consecuencias inmediatas en los mercados. Se habla de daños estructurales, víctimas entre figuras clave de la Guardia Revolucionaria, científicos fallecidos y, quizás lo más delicado, indicios de una posible liberación de radiación. Mientras la respuesta iraní comienza a tomar forma —con enjambres de drones interceptados—, los mercados reaccionan con movimientos bruscos, el petróleo se dispara y las aerolíneas caen en picado.
ACTUALIDAD MERCADOS
JON FERGUSON
6/16/20253 min read


Como analista, he aprendido a mirar más allá del titular. En este caso, la clave no está únicamente en el ataque, sino en su eficacia y en el efecto psicológico que provoca. A diferencia de anteriores ocasiones, la operación ha pillado por sorpresa a las defensas iraníes. Esa falta de preparación por parte de Teherán reduce su capacidad de réplica inmediata y eso, paradójicamente, estabiliza en parte el sentimiento del mercado. Para los alcistas, no es tan mala noticia como parece a primera vista.
Petróleo y aerolíneas: la cara y cruz de la misma moneda El estrecho de Ormuz vuelve a colocarse en el centro del tablero. La posibilidad de una interrupción en esta ruta clave para el transporte de crudo ha disparado el precio del barril, que tocó máximos durante la madrugada antes de retroceder parcialmente. Este tipo de movimientos reflejan nerviosismo, pero también oportunidades, si se actúa con criterio y prudencia. Las aerolíneas, en cambio, reciben el impacto negativo de forma directa. Lo que cae hoy no es casualidad: compañías como IAG han subido más de un 60 % desde mínimos, y ahora ajustan parte de ese recorrido. El mercado castiga la incertidumbre en el sector turístico y aéreo, especialmente sensible a los precios del petróleo y al riesgo geopolítico.
Índices: soportes técnicos y oportunidad táctica Los grandes índices europeos, como el DAX alemán o el Ibex español, se apoyan en zonas históricas de soporte. En estas condiciones, vender por pánico sería un error. Más bien, es momento de observar si se confirma un rebote técnico. He visto muchas veces cómo, ante un aluvión de ventas impulsivas, las manos fuertes aprovechan para comprar.
Valores concretos: qué hacer y qué evitar
En este entorno volátil, no todos los valores se comportan igual. Algunos destacan por su solidez técnica y otros por su fragilidad:
• Iberdrola: Excelente aspecto técnico. Cotiza sobre los 16,20 €, con un stop ajustado en 15,90 €. Energía renovable en un contexto favorable. Es, sin duda, una de mis apuestas preferidas.
• Acciona: Ha corregido hasta niveles atractivos, entre 137 y 138 €. Si continúa el recorte, puede ser oportunidad para buscar un objetivo en torno a los 160 €.
• IAG: Su caída puede parecer dramática, pero no es sorprendente dada su naturaleza volátil y su reciente subida desproporcionada. No es un valor para perfiles conservadores.
• Allianz: Se mantiene cerca del soporte, pero aún no lo ha perforado. Puede conceder algo más de margen.
• Santander: Hay que evitar interpretaciones emocionales. La banca se mueve por datos, no por fe.
• Elector: Tras una subida del 61 % en pocos meses, las probabilidades de corrección aumentan. No es el mejor momento para entrar.
• Oracle: Subida vertical reciente, posible trampa. Stop técnico en 188 $.
• Inditex: Ya ha perforado su zona de stop. Puede entrar en fase lateral. Por ahora, mejor fuera.
• Recordati: Buena compañía pero con comportamiento muy lateral. Interesante para quien busque estabilidad, no para el que busque movimiento rápido.
• Honeywell y Berkshire Hathaway: Valores sólidos, pero con lecturas distintas. El primero necesita tiempo; el segundo depende de la figura de su fundador.
• Bitcoin y oro: Ambos se entienden como refugios, pero cumplen roles distintos. El oro protege frente a la inflación y la pérdida de valor de la moneda; el Bitcoin, más como escudo frente a fiscalidad. Solo el oro es reserva de valor tradicional.
• RWE: Subirá, pero hay opciones mejores en el mismo sector, como Endesa o Iberdrola.
Conclusión: actuar con precisión en medio de la tormenta
Hoy más que nunca, el mercado exige frialdad. Las noticias geopolíticas generan pánico, pero también oportunidades. La clave está en entender el contexto, identificar soportes, fijar stops y elegir con rigor. No es momento de improvisar. Es momento de seguir una estrategia clara.
Para mí, Iberdrola sigue siendo el valor del día. Gráfico limpio, buen momentum y un sector en crecimiento. Si hay que tener una posición hoy, sería ahí. El mundo está en tensión. Pero si algo he aprendido en todos estos años, es que los mercados sobreviven al miedo. Solo hay que saber leer las señales.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: