En la cima del mercado: claves para entender el momento bursátil y posicionarse con inteligencia

Nos encontramos en un escenario de máximos históricos en muchos índices bursátiles, y aunque la sorpresa y el entusiasmo son generalizados, conviene desentrañar qué hay detrás de esta euforia y cómo debemos posicionarnos con inteligencia. En semanas anteriores comentábamos que los alcistas estaban ganando terreno.

ACTUALIDAD MERCADOS

DANIEL GIL

6/30/20252 min read

A pesar de un entorno geopolítico inquietante, las correcciones fueron limitadas, apenas del 3% al 5%, lo cual delata una clara señal: el sistema financiero institucional estaba comprando de forma masiva lo que el público, guiado por el pánico, vendía. Este comportamiento, típico de lo que algunos llaman "la manada", obedece más a estímulos externos que a análisis racionales. En este contexto, es habitual escuchar a analistas fundamentalistas hablar de incertidumbre. Sin embargo, cuando el mercado se mueve en contra de sus pronósticos, recurren a una frase tan repetida como vaga: "el mercado ya lo había descontado". Esta expresión, aunque útil en ocasiones, suele delatar una falta de comprensión profunda del funcionamiento de los mercados. Yo mismo la he usado, pero con extrema prudencia, porque muchas veces encubre una trampa del sistema financiero.

En estos días hemos escuchado repetidamente advertencias sobre caídas inminentes. No obstante, quienes verdaderamente seguimos de cerca el comportamiento de los valores sabíamos que el mercado no estaba enviando señales de agotamiento. Es normal que tras subidas tan pronunciadas se produzcan recortes, pero eso no significa un cambio de tendencia. Sectores como el eléctrico y el energético siguen ofreciendo oportunidades. Iberdrola y Repsol, por ejemplo, han sido protagonistas. Repsol ha registrado un ascenso del 38,5% desde abril, y aunque el reciente descenso en el precio del petróleo podría provocar ajustes, la tendencia general sigue siendo positiva.

En suma, no hay señales de "fin de fiesta", así que la recomendación es mantener la calma y seguir con posiciones en estos sectores. Ahora, doy paso a algunas preguntas muy interesantes de oyentes y lectores: Francisco, desde Madrid, consulta por Sofina (SOF) en el EuroStoxx. Este valor ha caído un 60% desde 2021 y ha permanecido lateral durante años. Ahora empieza a mostrar signos de recuperación y es probable que alcance los 310-315 euros, desde los 278 actuales. Sin embargo, no es apto para especuladores impacientes, ya que sus subidas suelen ir acompañadas de bruscos recortes. Maxwell pregunta por Prismian. Se trata de un valor muy alcista a largo plazo, pero actualmente está enfrentando una fuerte resistencia en la zona de 60,10-60,35 euros. Es probable que alcance los 63, pero se enfrentará a nuevos obstáculos. La recomendación es esperar un recorte para entrar. Antonio, desde Qatar, se interesa por Pearson (PSN) en Londres.

La corrección que ha sufrido es considerable, y aunque podría estabilizarse en la zona de 1000, el soporte técnico más sólido está en 900. La caída ha sido tan vertical que es prudente mantener vigilancia extrema si se desean proteger beneficios. Tony, desde Barcelona, pregunta por Federal Signal (FSS) en Nueva York. Este valor ha mostrado una estructura técnica muy sólida, con una figura de vuelta que no se ha confirmado a la baja, lo que sugiere acumulación. Ha superado máximos con baja volatilidad, una señal clara de fortaleza. Es una excelente opción. Israel pregunta por una posible entrada en Corteba (CTVA). Este valor ya había sido recomendado en análisis anteriores.

Ha roto máximos con rapidez y puede seguir subiendo, aunque gran parte del recorrido ya se ha producido. Sobre Logista, que también fue objeto de consulta, hay que tener en cuenta que está saliendo por la parte baja de un canal alcista. No se puede emitir un juicio rápido sin un análisis más amplio, pero sí es aconsejable observar el gráfico a largo plazo y no fijarse únicamente en los movimientos recientes.