"El circo de los mercados: mucha liquidez, pocas decisiones y una guerra de fondo"
¿Qué es? Imagina que eres dueño de una tienda y te dicen que va a haber disturbios en tu barrio. ¿Qué haces? Le subes la póliza al seguro. Eso es la prima de riesgo: el coste adicional que los inversores exigen por asumir incertidumbre.
ACTUALIDAD MERCADOS
SANTI CULLELL
6/16/20252 min read


1. La prima de riesgo: el “seguro” del inversor
¿Qué es? Imagina que eres dueño de una tienda y te dicen que va a haber disturbios en tu barrio. ¿Qué haces? Le subes la póliza al seguro. Eso es la prima de riesgo: el coste adicional que los inversores exigen por asumir incertidumbre.
¿Qué ha pasado? El ataque de Israel a Irán nos recuerda que el mundo no es un sitio predecible. Esta tensión geopolítica hace que los inversores se pongan nerviosos, pidan más rentabilidad para arriesgarse, y eso eleva la prima de riesgo. Frase célebre: “En tiempos de incertidumbre, la prudencia no es una opción, es una necesidad.”
2. La macroeconomía y los bancos centrales: muchas reuniones, pocas decisiones
¿Qué hay esta semana? Ocho bancos centrales se reúnen, pero no se espera que hagan grandes movimientos. Es como cuando tienes una reunión familiar y sabes que nadie va a decir nada nuevo: están, pero no cambia nada.
Tres importantes:
• Japón, EE. UU. y Reino Unido: mantendrán los tipos sin cambios.
• Otros como Suiza y Suecia sí bajarán un poco los tipos, pero no moverán el mercado.
¿Y los datos? Algunos indicadores (como el ZEW y las ventas minoristas de EE. UU.) pueden dar pistas sobre la salud de la economía, pero no se espera que cambien la narrativa actual.
Ejemplo: Es como si revisaras el parte meteorológico y dijera "probabilidad de sol", pero no coges el paraguas porque sabes que, al final, no lloverá.
3. La liquidez: el dopaje del mercado
¿Qué significa? Los bancos centrales llevan años inyectando dinero al sistema, como quien le mete aire a una rueda pinchada. Ese dinero acaba en bonos, acciones... y mantiene los precios altos, a veces demasiado.
¿Por qué no la retiran? Porque si sacan ese dinero de golpe, los precios de los activos caerían como fichas de dominó. Por eso lo hacen despacito... o ni lo hacen. Analogía: Es como si un paciente está con respiración asistida. Le quieres quitar la máquina, pero sabes que si lo haces bruscamente, no va a aguantar.
Resumen para no iniciados:
1. Cuidado con la geopolítica: la tensión entre Israel e Irán puede hacer subir los “seguros” que pagan los inversores, lo que complica las cosas.
2. Mucho ruido, pocas nueces en las reuniones de los bancos centrales.
3. El mercado sigue “dopado” con una liquidez que le mantiene artificialmente alto.
Frase final: Como decía Warren Buffett, “Solo cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo”. Ahora mismo, la marea sigue alta gracias a la liquidez, pero ojo si empieza a bajar...
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: