El análisis de los mercados financieros revela un entorno complicado, marcado por una tendencia lateral que persiste desde mediados de diciembre
La incertidumbre generada por los comentarios de Jerome Powell ha contribuido a que los movimientos sean bruscos y difíciles de anticipar, lo que dificulta la operativa. Desde un punto de vista técnico, algunos indicadores pueden proporcionar señales útiles en este contexto.
ACTUALIDAD MERCADOS
JON FERGUSON
2/8/20253 min read


La incertidumbre generada por los comentarios de Jerome Powell ha contribuido a que los movimientos sean bruscos y difíciles de anticipar, lo que dificulta la operativa. Desde un punto de vista técnico, algunos indicadores pueden proporcionar señales útiles en este contexto. El RSI (Relative Strength Index) ha mostrado pautas claras: cuando supera el nivel de 60, la tendencia suele ser alcista y sostenida; si cae por debajo de este umbral, el mercado se vuelve más inestable. Asimismo, cuando el RSI desciende por debajo de 40 y luego vuelve a subir, pueden surgir oportunidades de swing trading. Otro indicador relevante es el Super B Pass, que permite identificar zonas de sobrecompra y sobreventa, ofreciendo pistas sobre posibles puntos de entrada y salida en el mercado. En el ámbito fundamental, la guerra arancelaria sigue generando preocupación. Aunque no ha provocado un desplome bursátil, sí está limitando el avance del mercado. Según Bloomberg, el impacto en el PIB de EE.UU. podría alcanzar un 1,2%, mientras que la inflación subyacente podría aumentar en un 0,7%. Sin La incertidumbre generada por los comentarios de Jerome Powell ha contribuido a que los movimientos sean bruscos y difíciles de anticipar, lo que dificulta la operativa.
Desde un punto de vista técnico, algunos indicadores pueden proporcionar señales útiles en este contexto. El RSI (Relative Strength Index) ha mostrado pautas claras: cuando supera el nivel de 60, la tendencia suele ser alcista y sostenida; si cae por debajo de este umbral, el mercado se vuelve más inestable. Asimismo, cuando el RSI desciende por debajo de 40 y luego vuelve a subir, pueden surgir oportunidades de swing trading. Otro indicador relevante es el Super B Pass, que permite identificar zonas de sobrecompra y sobreventa, ofreciendo pistas sobre posibles puntos de entrada y salida en el mercado.
En el ámbito fundamental, la guerra arancelaria sigue generando preocupación. Aunque no ha provocado un desplome bursátil, sí está limitando el avance del mercado. Según Bloomberg, el impacto en el PIB de EE.UU. podría alcanzar un 1,2%, mientras que la inflación subyacente podría aumentar en un 0,7%. Sin embargo, la posibilidad de que Donald Trump implemente un plan de reducción de impuestos podría compensar parcialmente los efectos negativos de los aranceles. Otro factor clave es el rumor sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania antes de Semana Santa, lo que beneficiaría a Europa y aportaría estabilidad a los mercados.
Desde una perspectiva cuantitativa, los grandes operadores han reducido su exposición en valores tecnológicos, especialmente aquellos vinculados a la inteligencia artificial, y han diversificado sus posiciones en otros sectores. No obstante, la inteligencia artificial sigue siendo un tema central en las conferencias de resultados de las empresas del S&P 500. Mientras tanto, la volatilidad en el índice general se mantiene baja, aunque en acciones individuales sigue siendo elevada, lo que sugiere que el mercado está en equilibrio sin anticipar movimientos extremos a corto plazo.
En conclusión, el mercado permanece en un rango estrecho, pero la elevada cantidad de posiciones cortas abiertas deja espacio para una posible sorpresa alcista si se produce un evento que obligue a cerrar estas posiciones. La evolución de la política monetaria, las tensiones comerciales y el desarrollo de la situación geopolítica serán determinantes en las próximas semanas, la posibilidad de que Donald Trump implemente un plan de reducción de impuestos podría compensar parcialmente los efectos negativos de los aranceles. Otro factor clave es el rumor sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania antes de Semana Santa, lo que beneficiaría a Europa y aportaría estabilidad a los mercados. Desde una perspectiva cuantitativa, los grandes operadores han reducido su exposición en valores tecnológicos, especialmente aquellos vinculados a la inteligencia artificial, y han diversificado sus posiciones en otros sectores. No obstante, la inteligencia artificial sigue siendo un tema central en las conferencias de resultados de las empresas del S&P 500. Mientras tanto, la volatilidad en el índice general se mantiene baja, aunque en acciones individuales sigue siendo elevada, lo que sugiere que el mercado está en equilibrio sin anticipar movimientos extremos a corto plazo. En conclusión, el mercado permanece en un rango estrecho, pero la elevada cantidad de posiciones cortas abiertas deja espacio para una posible sorpresa alcista si se produce un evento que obligue a cerrar estas posiciones. La evolución de la política monetaria, las tensiones comerciales y el desarrollo de la situación geopolítica serán determinantes en las próximas semanas
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: