Derivados
¡Entramos en un terreno complejo pero fascinante del mundo financiero! Los Derivados son como las herramientas multiusos del inversor avanzado: sirven para protegerse, para especular o para mejorar estrategias… pero hay que saber usarlos, porque también pueden multiplicar las pérdidas. Te lo explico desde cero, sin tecnicismos innecesarios, con analogías y ejemplos que entiendas sin ser experto en finanzas.
ACTIVOS INVERTIBLES
JESÚS LACALLE
6/18/20252 min read


¿Qué es un Derivado?
Un derivado financiero es un producto cuyo valor depende (o “deriva”) de otro activo.
Ese activo puede ser:
• Una acción
• Un bono
• Un índice bursátil
• Una divisa
• Una materia prima (como oro, petróleo)
• Incluso criptomonedas
No compras el activo directamente, sino un contrato que apuesta a cómo se moverá ese activo.
Ejemplo básico:
• El oro vale hoy 1.800 €.
• Firmas un derivado que te da derecho a comprar oro a ese precio dentro de 3 meses.
• Si en 3 meses el oro sube a 2.000 €, ganas.
• Si baja a 1.600 €, pierdes.
Tipos principales de Derivados
1. Futuros Contrato para comprar o vender un activo en una fecha futura y a un precio pactado hoy. Muy usado para materias primas o índices.
2. Opciones Te dan el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un activo a un precio fijo antes de una fecha. Son más flexibles.
3. CFDs (Contratos por diferencia) Permiten ganar o perder con la diferencia de precio de un activo sin poseerlo realmente. Muy utilizados en trading online.
4. Swaps Intercambios de condiciones financieras entre dos partes. Más usados entre empresas e instituciones financieras.
¿Para qué sirven los derivados?
1. Cobertura (hedging): para protegerte ante movimientos desfavorables del mercado. ◦ Ejemplo: una aerolínea usa derivados para fijar el precio del combustible y evitar subidas bruscas.
2. Especulación: para apostar por subidas o bajadas de precios y ganar dinero con ello. ◦ Puedes ganar incluso si la bolsa baja (apostando en corto).
3. Aumentar exposición: con poco dinero puedes controlar grandes cantidades (gracias al apalancamiento).
Riesgos muy importantes
• Alta volatilidad: los precios pueden cambiar bruscamente.
• Apalancamiento excesivo: puedes perder mucho más de lo que invertiste.
• Complejidad técnica: hay que entender bien cómo funciona cada contrato.
• No aptos para todos los perfiles: si no los entiendes, es fácil equivocarte y perder rápido.
Muchos inversores particulares subestiman el riesgo real de los derivados, sobre todo los CFDs y opciones mal gestionadas.
Ejemplo práctico sencillo Supón que crees que el IBEX 35 va a bajar esta semana.
• En lugar de vender tus acciones, compras un derivado (CFD o futuro) que gana valor si el IBEX baja.
• Si aciertas, compensas las pérdidas con la ganancia del derivado.
• Si te equivocas, pierdes con el derivado y también si tus acciones bajan.
Es como contratar un seguro: pagas una prima (coste del derivado), y si todo va mal, al menos estás cubierto.
¿Dónde se negocian?
• Futuros y opciones: en mercados regulados (MEFF en España, CME en EE.UU.).
• CFDs: a través de brokers online como eToro, XTB, IG, etc.
• Los derivados OTC (Over The Counter): son acuerdos privados entre dos partes (menos accesibles al público general).
¿Para quién son?
• Inversores avanzados o profesionales.
• Empresas que necesitan cubrir riesgos.
• Traders con experiencia que buscan rentabilidad táctica en el corto plazo.
No son adecuados para perfiles conservadores ni para inversores que no puedan dedicar tiempo a vigilar sus operaciones.
En resumen
Los Derivados son como herramientas quirúrgicas de precisión: en manos expertas, son muy útiles; en manos inexpertas, pueden causar mucho daño. Sirven para proteger, especular o ampliar exposición… pero hay que entenderlos al detalle.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: