¿De dónde sacará Donald Trump el dinero para crear un fondo soberano y una reserva estratégica de criptomonedas?

Recientemente, Donald Trump ha firmado un decreto con el objetivo de crear un fondo soberano para los Estados Unidos y constituir una reserva estratégica de criptomonedas, principalmente Bitcoin. Esta iniciativa ha generado una pregunta clave: ¿cómo financiará este ambicioso proyecto? El propio Trump ha dejado claro que no lo hará emitiendo nueva deuda pública, es decir, no va a endeudar más al país para comprar Bitcoin. Tampoco aumentará los impuestos con ese propósito. Entonces, ¿cuál es la fuente de financiación? La respuesta está en revalorizar activos ya existentes en manos del Gobierno Federal, concretamente, las reservas de oro de los Estados Unidos.

ACTUALIDAD MERCADOS

SANTI CULLELL

4/1/20252 min read

Recientemente, Donald Trump ha firmado un decreto con el objetivo de crear un fondo soberano para los Estados Unidos y constituir una reserva estratégica de criptomonedas, principalmente Bitcoin. Esta iniciativa ha generado una pregunta clave: ¿cómo financiará este ambicioso proyecto? El propio Trump ha dejado claro que no lo hará emitiendo nueva deuda pública, es decir, no va a endeudar más al país para comprar Bitcoin. Tampoco aumentará los impuestos con ese propósito. Entonces, ¿cuál es la fuente de financiación? La respuesta está en revalorizar activos ya existentes en manos del Gobierno Federal, concretamente, las reservas de oro de los Estados Unidos.

Es importante recordar que estas reservas son propiedad del Tesoro, no de la Reserva Federal, desde 1934. Desde entonces, el valor del oro en los libros contables se ha mantenido en 35 dólares por onza, que era su precio oficial en aquel momento.

La estrategia: revalorizar el oro La propuesta consiste en actualizar ese valor contable del oro a su precio actual de mercado (aproximadamente 3.000 dólares por onza). Esta operación generaría un aumento contable del valor de las reservas de oro equivalente a unos 700.000 millones de dólares.

¿Cómo se convierte este valor contable en dinero real?

Aunque se trata solo de una anotación contable, hay precedentes históricos. En 1973, por ejemplo, se revalorizó el oro de 35 a 38 dólares la onza, lo que generó un aumento de valor de 800 millones de dólares. Esta cantidad se abonó directamente en la cuenta del Tesoro en la Reserva Federal, desde donde se gestionan los pagos del gasto público. Es decir, se creó dinero "de la nada" mediante contabilidad creativa. Trump planea repetir este mismo mecanismo, pero a una escala mucho mayor: 700.000 millones de dólares que se incorporarían al balance del Tesoro como nuevo activo, lo que permitiría financiar la compra de criptomonedas sin crear nueva deuda ni aumentar impuestos. Impacto en los mercados Este movimiento tendría consecuencias importantes:

• Si el Tesoro usa ese dinero para comprar Bitcoin, aumentaría la oferta monetaria, inyectando liquidez en el sistema financiero.

• Esto podría provocar una depreciación del dólar.

• A su vez, la Reserva Federal se vería obligada a vender deuda pública para absorber ese exceso de liquidez, lo que elevaría los tipos de interés.

• Sin embargo, esta situación también permitiría al Tesoro emitir su propia deuda a tipos más bajos, gracias a la liquidez previa. El resultado sería una jugada financiera compleja pero eficaz: usar el valor revalorizado del oro para introducir liquidez, impulsar la inversión en criptomonedas y mantener el control sobre la deuda y los tipos de interés.

Condiciones necesarias

Para que este plan se concrete, aún falta que el Congreso de los EE. UU. apruebe dos cosas clave:

1. El aumento del techo de deuda pública.

2. La revalorización oficial de las reservas de oro. Solo entonces se podrá ejecutar esta estrategia que, aunque poco ortodoxa, representa un uso sofisticado de la contabilidad estatal para fines económicos y estratégicos.