¿Comprar o alquilar? El mercado inmobiliario en España. Mi perspectiva sobre el dilema de la vivienda en un mercado inflado.
El mercado inmobiliario español ha sido tema de debate durante años. Como analista y también como alguien que ha invertido en propiedades, he comprobado de primera mano la tensión entre la escasa oferta y la creciente demanda, así como los intentos de regular los precios.
ACTUALIDAD MERCADOS
SANTI CULLELL
3/13/20252 min read


El mercado inmobiliario español ha sido tema de debate durante años. Como analista y también como alguien que ha invertido en propiedades, he comprobado de primera mano la tensión entre la escasa oferta y la creciente demanda, así como los intentos de regular los precios.
1. El alza de precios y su trasfondo He visto cómo, en ciudades grandes, la oferta de pisos en venta se ha reducido, mientras la demanda sigue subiendo. Esto ha empujado los precios tanto de compra como de alquiler hasta niveles que, en algunos casos, superan la capacidad económica media. Conozco a varias familias que han tenido que mudarse a áreas periféricas porque el centro se volvió inaccesible.
2. Por qué limitar precios suele fracasar Cuando observo ejemplos de otros países, veo que la regulación de rentas suele desincentivar a los propietarios: con menos beneficios potenciales, muchos deciden no sacar sus inmuebles al mercado. Esto agrava la escasez, provocando precisamente el efecto contrario al deseado. Un amigo en Barcelona intentó alquilar su piso y descubrió que las restricciones de precio no se ajustaban a los gastos de la propiedad. Terminó retirándolo y lo tuvo cerrado varios meses, contribuyendo a la falta de oferta.
3. Invertir en vivienda: qué tener en cuenta Considero que la ubicación es clave. Localidades turísticas o centros urbanos con demanda internacional suelen mantener o incrementar el valor a largo plazo. Tuve la oportunidad de comprar un pequeño apartamento en una zona costera muy popular entre los turistas extranjeros. A pesar de las fluctuaciones del mercado, siempre encontré inquilinos, lo que garantizó una rentabilidad estable.
4. Alternativas a la compra tradicional: REITs Si no se dispone de un gran capital o no se desea asumir la gestión de una propiedad, existen los llamados REITs (Real Estate Investment Trusts). Invierto de manera indirecta en el sector inmobiliario, sin lidiar con los problemas de mantenimiento o alquileres. En mi caso, he destinado una parte de mi cartera a estos vehículos en mercados internacionales para diversificar. De esta forma, aunque el mercado español se frene, puedo beneficiarme del crecimiento en otras regiones. Conclusión: El debate entre comprar o alquilar no tiene una respuesta definitiva, pues depende de la situación personal y del momento de mercado.
En mi opinión, lo más relevante es analizar con detenimiento la ubicación, los costes y la proyección futura. Al final, la inversión inmobiliaria puede ser rentable, pero requiere información sólida y una visión clara de los objetivos.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: