Bitcoin en Máximos, Bonos al Límite y Trump en Juego: Así se Mueve el Dinero en un Mercado al Borde de un Nuevo Ciclo
Confieso que, como inversor experimentado y cronista de los mercados, pocas veces he sentido tanta inquietud y expectación como en estos días. Lo que está ocurriendo en el panorama financiero global no es simplemente un cúmulo de datos dispersos, sino un fenómeno estructural que refleja profundas tensiones y cambios de ciclo. Desde Globersia Multimercados Equilibrada, con su recién actualizada estrategia de 54 técnicas aplicadas simultáneamente, hasta los movimientos casi coreografiados del Bitcoin, los bonos estadounidenses y el complejo tecnológico de inteligencia artificial, todo parece estar enviando señales contradictorias que requieren un análisis más pausado.
ACTUALIDAD MERCADOS
JON FERGUSON
7/15/20253 min read


He pasado la última semana inmerso en gráficos, informes y conversaciones con colegas del sector, y el balance que extraigo es claro: nos encontramos en un momento que puede definir los próximos años en los mercados. Y no exagero.
Globersia Multimercados: 54 Estrategias para Navegar el Nuevo Orden Financiero
Me llama especialmente la atención la evolución de Globersia Multimercados Equilibrada. No es frecuente ver un fondo accesible desde 10 euros de entrada ofrecer una estructura tan compleja y diversificada. Hablo de 54 estrategias activas aplicadas sobre 10 futuros diferentes, además de estrategias complementarias en opciones. Esto no es solo un ejercicio de ingeniería financiera, sino una respuesta concreta a un mercado que ya no se mueve solo con las viejas reglas.
La ausencia de mínimo de entrada democratiza un acceso que, hace apenas unos años, habría estado reservado a inversores institucionales o grandes patrimonios. Y esto tiene una lectura: el mercado se está abriendo a más perfiles, al tiempo que eleva la exigencia técnica para sobrevivir en él.
Bitcoin, Récords y Desconfianza en las Monedas Tradicionales
Uno de los movimientos más impresionantes ha sido el del Bitcoin. Tras superar la media de 200 sesiones —una referencia que cualquier técnico serio tiene grabada a fuego—, llegó hasta los 95,800 dólares antes de recoger beneficios en torno a los 100,000. Ahora vuelve a dar señal de compra, aunque algo por encima de precios óptimos para los más meticulosos.
¿La causa? No se trata solo de especulación. La desconfianza estructural en las monedas fiduciarias y una deuda mundial que ya alcanza los 324 billones de dólares están cimentando un cambio de paradigma. El dinero digital no es ya una alternativa marginal; se consolida como activo refugio para muchos.
Bonos a 30 Años: Rentabilidad en Zona Roja
Los bonos americanos a 30 años vuelven a rozar el umbral crítico con una rentabilidad del 4,96%. La operativa en Globersia Multimercados Equilibrada, que incluyó ventas recientes ya cerradas, refleja este riesgo. Pero lo que realmente inquieta al mercado es algo menos visible: el acoso político a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
Las presiones para forzar su dimisión generan un temor latente: un eventual reemplazo que adopte políticas más laxas y ponga en peligro la estabilidad económica de largo plazo. El mercado de bonos, más sensible que cualquier otro, ya está reaccionando a este ruido de fondo.
Trump Collar: La Estrategia Oculta Detrás del Show Político
Uno de los conceptos que más me ha fascinado últimamente es el llamado “Trump Collar”. Un fenómeno que he observado en detalle y que describe cómo el expresidente, a través de amenazas de aranceles y declaraciones públicas, condiciona el techo y el suelo del mercado. Cuando el S&P 500 sube demasiado, lanza amenazas que funcionan como si vendiera opciones call. Si las cosas se tuercen, actuaría como si tuviera opciones put.
Lo más revelador: ya no causa el efecto que buscaba. Los mercados han aprendido a descontar el ruido político y reaccionan con mayor racionalidad. En los últimos días, pese a nuevas amenazas, ni el S&P ni el Nasdaq se han inmutado. Algo que, sinceramente, no habría imaginado hace dos años.
Inteligencia Artificial y el Caso Nvidia: De la Fiebre al Récord
Mientras se producen estas rotaciones raras —se venden valores con buen momentum y se compran rezagados—, el complejo de inteligencia artificial no para de recibir dinero. El caso de Nvidia, que ya supera los 4 billones de dólares de capitalización, es un claro reflejo. La fiebre por la IA se ha convertido en un nuevo soporte del mercado, capaz de compensar la debilidad de sectores más tradicionales.
Estacionalidad, China y el Informe Harnett: Tres Claves para lo que Viene
Hay detalles que pasan desapercibidos para muchos, pero que considero fundamentales. La estacionalidad del S&P 500 en años postelectorales sugiere que el rally podría frenarse a mediados de julio. El oro, por el contrario, muestra históricamente una pauta favorable desde julio hasta febrero. No es casualidad que China lleve ocho meses consecutivos acumulando oro. Lo saben bien.
Finalmente, el informe semanal de Harnett que revisé con detenimiento refleja un optimismo extremo en el mercado, pero advierte: el riesgo latente está en los bonos y el déficit. Dos factores que, si se descontrolan, pueden desencadenar un nuevo ciclo bajista.
Reflexión Final
Como inversor, periodista y observador crítico, no puedo evitar sentir que estamos al borde de un nuevo ciclo. No necesariamente catastrófico, pero sí radicalmente distinto al anterior. La sofisticación técnica, la irrupción de nuevas dinámicas políticas y el auge de activos alternativos marcan una era de oportunidades y riesgos en igual medida.
Ahora más que nunca, la diversificación, el análisis riguroso y la disciplina serán las únicas brújulas fiables en un mercado que ya no responde a titulares fáciles ni a promesas vacías. Es tiempo de estudiar, de afinar estrategias y, sobre todo, de mantener la cabeza fría. La historia financiera se sigue escribiendo cada día, y hoy, más que nunca, es apasionante formar parte de ella.
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: