Análisis semanal: claves económicas y de mercado
El balance de la semana en los mercados globales arroja señales mixtas que invitan a la prudencia. A continuación, se analizan las cuatro claves fundamentales que han marcado el comportamiento reciente: técnica, fundamental, cuantitativa y miscelánea.
ACTUALIDAD MERCADOS
JON FERGUSON
5/12/20252 min read


1. Clave técnica El análisis técnico del S&P 500 muestra niveles críticos. Una superación de los 5.800 puntos podría generar un impulso alcista considerable. En cambio, una caída por debajo de los 5.600 puntos, y en especial de los 5.255 puntos, podría provocar una corrección severa. La volatilidad sigue siendo un factor determinante, condicionada por la evolución de la política económica de Estados Unidos.
2. Clave fundamental La semana ha estado marcada por la incertidumbre generada en torno a las decisiones comerciales de Estados Unidos. La falta de consistencia en la comunicación de medidas ha generado episodios innecesarios de desconfianza en los mercados. Un ejemplo claro ha sido la confusa gestión de la posible reducción de aranceles a China, inicialmente anunciada en un rango del 50-60% y posteriormente corregida al 80%. En paralelo, el reciente acuerdo comercial con Reino Unido mostró una dinámica desigual: Reino Unido redujo sus aranceles del 5,1% al 1,8%, mientras Estados Unidos los incrementó del 3,4% al 10%. Este enfoque proteccionista ha generado tensiones sobre la renta fija estadounidense, llevando al bono a 30 años a rozar un rendimiento del 4,84%, cerca del umbral crítico del 5%. La Reserva Federal ha mantenido una postura de cautela, advirtiendo sobre los posibles efectos inflacionarios derivados de estas políticas. Al mismo tiempo, se mantiene la presión desde el ámbito político para acometer bajadas de tipos, motivadas por la necesidad de refinanciación de la deuda. La situación con China sigue siendo delicada, con unas exportaciones hacia EE. UU. desplomadas y sospechas de manipulación estadística para mitigar la percepción del impacto interno en sectores clave como muebles, juguetes y textiles.
3. Clave cuantitativa Las recompras masivas de acciones y el fuerte peso del inversor minorista, que ya representa el 39% del volumen del mercado estadounidense, han sido decisivas para sostener las bolsas en medio de las turbulencias. A corto plazo, es probable que se mantenga la estrategia de generación de titulares positivos mediante acuerdos parciales que impulsen temporalmente los índices bursátiles. Sin embargo, el mercado de bonos, que opera con una perspectiva más amplia, podría reflejar de forma más severa las consecuencias macroeconómicas si la situación comercial global continúa deteriorándose.
4. Clave miscelánea El auge del teletrabajo continúa consolidándose como una tendencia estructural. Mientras en Suiza un 39,3% de la población activa trabaja de forma remota, en España esta cifra apenas alcanza el 15,4%. Este fenómeno no solo mejora la calidad de vida, sino que también incrementa la eficiencia laboral. En términos macroeconómicos, el PMI mundial muestra una expansión moderada, sin señales inmediatas de recesión global, pero sí con indicios de cierta desaceleración. El análisis de expertos del sector financiero recomienda una estrategia de diversificación para afrontar el escenario actual: Preferencia por bonos frente a acciones. Mayor peso de acciones internacionales sobre las estadounidenses. Oro como activo refugio en detrimento del dólar. Composición de cartera sugerida: 25% liquidez, 25% oro, 25% acciones y 25% bonos.
Conclusión No se prevén caídas bursátiles significativas en el corto plazo. No obstante, las tensiones derivadas de la política de aranceles y su impacto potencial en la renta fija podrían comenzar a hacerse notar en los próximos meses. La evolución de los bonos será, sin duda, el principal termómetro para evaluar la solidez de la economía global en este entorno complejo y cambiant
Nuestros colaboradores
Educación Patrimonial Continua
Claridad y Simplicidad
Cercanía y Apoyo Constante
Compromiso con el Crecimiento Personal y Financiero
Accesibilidad en la Información
Democratización de oportunidades
© 2024 InversiónSimplificada All rights reserved
Si quieres recibir nuestra Newsletter


Comunicación
Nuestros Valores: