Análisis inicial de las elecciones estadounidenses e impacto en los mercados

Con los resultados de las recientes elecciones estadounidenses, especialmente con la victoria de Trump, hemos evitado un período de incertidumbre prolongado, lo que ha sido positivo para los mercados. La rapidez con la que se ha conocido el resultado ha permitido una transición más ordenada, evitando a los mercados inestabilidades que podrían haberse producido si la situación se hubiera alargado.

ACTUALIDAD MERCADOS

SANTI CULLELL

11/10/20243 min read

Análisis inicial de las elecciones estadounidenses e impacto en los mercados

Efectos de la política de Trump en la economía e inflación

La elección de Trump puede provocar un aumento en la inflación por las siguientes razones:

Aranceles: La política proteccionista de Trump podría aumentar los aranceles sobre bienes y servicios extranjeros, haciendo que algunos productos sean más caros, lo cual, a su vez, afecta los precios en general.

Reducciones fiscales: La posibilidad de mantener o incluso ampliar las reducciones de impuestos, tanto para empresas como para particulares, también puede tener un efecto inflacionista, ya que puede aumentar el consumo y la demanda.

Este escenario de una inflación más alta puede influir en las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, ya que la institución suele ajustar sus políticas para controlar la inflación.

Reunión de la Reserva Federal (Fed)

En su reunión más reciente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que podrían ajustar sus expectativas de crecimiento e inflación, lo que sugiere que la bajada de las tasas de interés se hará de manera más gradual de lo que se pensaba inicialmente. Este ajuste puede favorecer a los mercados a corto plazo, ya que mantendría unas tasas de interés bajas, haciendo que el crédito sea más asequible.

Estrategias de inversión recomendadas

1. Priorizar el mercado estadounidense

Con la política de Trump más enfocada en favorecer a las empresas nacionales, las inversiones en Estados Unidos podrían ser más rentables que en otras regiones, como Europa.

2. Sectores a considerar

Defensa: Las tensiones internacionales, especialmente con China, podrían beneficiar a las empresas de defensa de Estados Unidos, ya que habrá más inversión en seguridad y defensa. Además, Europa podría necesitar potenciar sus propias industrias de defensa si la protección de EE.UU. disminuye.

Evitar el sector de lujo: Un 25% de las ventas mundiales de productos de lujo se generan en China, y con las tensiones comerciales, este sector podría verse afectado. La incertidumbre en las relaciones comerciales con China puede afectar negativamente las ventas en este sector.

Hitos económicos de la semana

Miércoles: Inflación de EE.UU. - Se publicarán los datos de la inflación estadounidense y se prevé que muestren un repunte, lo que podría influir en las decisiones de la Fed.

Jueves: PIB europeo - La revisión del PIB europeo indicará si se confirma el crecimiento del 0,9%. Este dato será importante para entender la recuperación económica en Europa.

Viernes: Ventas minoristas en EE.UU. - Las previsiones indican que se mantendrán estables, por lo tanto, no se espera un gran impacto en los mercados.

Lunes: Día del Soltero en China - Este día de consumo masivo es cada vez más importante en el sector minorista y, aunque es difícil cuantificar su impacto exacto, es relevante para las empresas orientadas al consumo.

Semanas próximas: otras fechas importantes

21 de noviembre: Resultados de NVIDIA - Esta empresa suele presentar buenos resultados, por lo que, si la tendencia se mantiene, podría ser una oportunidad de inversión atractiva.

29 de noviembre: Black Friday - Inicio de la temporada de compras navideñas, con una previsión de crecimiento de ventas del 3%. Aunque es inferior al 5% del año anterior, este día es crucial para el comercio minorista.

Conclusión

En conclusión, las elecciones estadounidenses han configurado un panorama económico que puede favorecer más al mercado de Estados Unidos que al de Europa. Este contexto ofrece oportunidades de inversión, especialmente en sectores como el de la defensa, mientras que el sector de lujo podría verse afectado por los cambios en las relaciones comerciales con China.