Análisis del Mercado: ¿Se Mantendrá la Recuperación?

En las últimas dos semanas, los mercados financieros han mostrado una tendencia a la recuperación, aunque con cierta cautela. En lugar de registrar nuevas caídas, los índices bursátiles han encontrado estabilidad, impulsados por tres factores clave. A continuación, analizamos estos elementos y qué podemos esperar en los próximos días.

ACTUALIDAD MERCADOS

SANTI CULLELL

2/8/20253 min read

Análisis del Mercado: ¿Se Mantendrá la Recuperación?

En las últimas dos semanas, los mercados financieros han mostrado una tendencia a la recuperación, aunque con cierta cautela. En lugar de registrar nuevas caídas, los índices bursátiles han encontrado estabilidad, impulsados por tres factores clave. A continuación, analizamos estos elementos y qué podemos esperar en los próximos días.

1. Menor incertidumbre comercial

Uno de los principales temores en los mercados era la posibilidad de una escalada en la guerra comercial, especialmente por la imposición de nuevos aranceles. Sin embargo, Estados Unidos ha decidido otorgar un período de gracia de 30 días para negociar con México y Canadá. Esta medida ha reducido temporalmente la incertidumbre y ha dado margen para que las partes lleguen a un acuerdo. Aún queda pendiente la situación con Europa, donde las tensiones comerciales siguen sin resolverse. No obstante, la menor presión en el corto plazo ha sido suficiente para mejorar la confianza en los mercados.

2. Reducción de la tensión geopolítica

Los conflictos internacionales tienen un impacto directo en la estabilidad financiera, ya que generan incertidumbre sobre el crecimiento económico global.

En los últimos días, dos escenarios clave han mostrado cierta moderación:

• En Oriente Medio, el conflicto en Israel ha reducido su nivel de confrontación, aunque sigue sin resolverse.

• En Ucrania, la situación no ha cambiad

o significativamente, pero se mantiene estable dentro del contexto de la guerra. Esta semana se celebrará la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde podrían producirse declaraciones o acuerdos que influyan en la percepción del riesgo geopolítico y, por lo tanto, en los mercados.

3. Mejores resultados empresariales

Más allá de los factores externos, los mercados se mueven en función de la rentabilidad de las empresas. Los resultados del último trimestre de 2024 han superado las expectativas, lo que ha sido un factor clave en la recuperación de los índices bursátiles. En el caso del índice S&P 500, los analistas esperaban un crecimiento del 7,5 % en los beneficios por acción de las empresas. Sin embargo, los datos actuales indican un incremento del 13,3 %, casi el doble de lo previsto. Cuando las empresas generan más beneficios de lo esperado, los inversores recuperan la confianza, lo que impulsa la compra de acciones y favorece la estabilidad del mercado.

Eventos clave de la semana

Los próximos días serán fundamentales para determinar si la recuperación de los mercados se mantiene o si volveremos a ver episodios de volatilidad.

1. Datos de inflación en Estados Unidos (miércoles): Se espera que la inflación general se sitúe en el 2,9 % y la inflación subyacente en el 3,2 %. Si los datos no presentan sorpresas, el impacto en los mercados será limitado.

2. Comparecencias de Jerome Powell (martes y miércoles):

El presidente de la Reserva Federal hablará ante el Congreso para explicar la estrategia de política monetaria. Dado que el banco central ha pausado las bajadas de tipos de interés hasta después del verano, se espera que su mensaje sea prudente y sin cambios importantes.

3. Conferencia de Seguridad de Múnich (viernes a domingo):

Este evento puede tener implicaciones en los mercados si se anuncian avances en la resolución de algún conflicto. Un posible acuerdo de alto el fuego reduciría la incertidumbre y beneficiaría a los mercados. En cambio, una falta de avances podría generar mayor volatilidad.

Conclusión

La tendencia de los mercados en la primera mitad de la semana dependerá en gran medida de los datos económicos y de las declaraciones de la Reserva Federal. Si no hay sorpresas negativas, es probable que la estabilidad continúe. Sin embargo, hacia el final de la semana, la incertidumbre podría aumentar debido a los acontecimientos en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Dependiendo de lo que se anuncie, podríamos ver un refuerzo en la confianza de los inversores o, por el contrario, un aumento en la volatilidad. En un entorno donde las condiciones pueden cambiar rápidamente, la clave es mantenerse informado y evaluar las decisiones de inversión con una perspectiva de largo plazo.