Análisis de Mercados: Fortaleza del DAX y Advertencias a Futuro

Esta semana ha sido especialmente interesante en los mercados financieros. Como venimos observando desde hace meses, el DAX alemán ha demostrado ser el índice con mayor fortaleza, confirmando nuestras previsiones. Desde finales de noviembre y principios de diciembre, con el escenario político más definido, advertíamos que la tendencia alcista tomaría fuerza, incluso en contra de algunos datos económicos adversos. Y así ha sido. En Operativa DAX, hemos mantenido posiciones largas de manera casi constante, y los resultados han sido innegables. El mercado sigue mostrando una notable solidez, lo que refuerza nuestra estrategia. Además, estamos en un contexto donde la expectativa de una posible paz en Ucrania y un ambiente de optimismo creciente podrían llevar a una entrada masiva de inversores en la renta variable. Sin embargo, esta euforia, cuando llegue a su punto máximo, será también una señal de advertencia.

ACTUALIDAD MERCADOS

DANIEL GIL

2/16/20254 min read

Esta semana ha sido especialmente interesante en los mercados financieros. Como venimos observando desde hace meses, el DAX alemán ha demostrado ser el índice con mayor fortaleza, confirmando nuestras previsiones. Desde finales de noviembre y principios de diciembre, con el escenario político más definido, advertíamos que la tendencia alcista tomaría fuerza, incluso en contra de algunos datos económicos adversos. Y así ha sido. En Operativa DAX, hemos mantenido posiciones largas de manera casi constante, y los resultados han sido innegables. El mercado sigue mostrando una notable solidez, lo que refuerza nuestra estrategia. Además, estamos en un contexto donde la expectativa de una posible paz en Ucrania y un ambiente de optimismo creciente podrían llevar a una entrada masiva de inversores en la renta variable. Sin embargo, esta euforia, cuando llegue a su punto máximo, será también una señal de advertencia.

El DAX y el Momento de Inflexión

Actualmente, todos los mercados europeos siguen una trayectoria alcista. El IBEX 35 también refleja fortaleza, aunque con ciertas particularidades. En Alemania, la estabilidad política sigue siendo un factor delicado. No es un secreto que hay una fuerte manipulación en el mercado para favorecer a los partidos en el poder, ya que las élites corporativas necesitan asegurar la continuidad de la actual coalición gubernamental para salvaguardar sus propios intereses. Este tipo de intervencionismo es un arma de doble filo. Si bien en el corto plazo puede generar estabilidad y confianza, a largo plazo, cuando los mercados se guían por artificios políticos en lugar de fundamentos sólidos, el riesgo de corrección se multiplica. Justo en el momento en que la mayoría de los inversores se suban a la ola alcista con la sensación de seguridad absoluta, será el instante de mayor peligro.

Banco Santander: ¿Seguirá Subiendo?

En lo que respecta a los bancos, en semanas anteriores mencioné que no estaba posicionado en Banco Santander, ya que enfrentaba una resistencia clave. Sin embargo, la rompió con contundencia, lo que indica que podría continuar su ascenso en las próximas semanas o incluso meses, alcanzando niveles cercanos a los 6,50 euros. Pese a esto, hay que considerar que Santander mantiene un programa de recompra de acciones, lo que, en cierta medida, sostiene artificialmente su cotización. Además, es evidente que Ana Patricia Botín aprovecha cada aparición pública para reforzar la imagen del banco y mantener la confianza del mercado. Si bien estos factores impulsan el precio a corto plazo, también pueden generar correcciones abruptas cuando las condiciones externas cambien.

El Peligro de la Euforia Total

Es fundamental recordar que ningún ciclo alcista es eterno. La experiencia nos ha enseñado que cuando todo parece demasiado perfecto, es el momento de extremar la cautela. Si en los próximos meses se consolidan titulares optimistas sobre la paz en Ucrania y los analistas empiezan a catalogar la renta variable como la mejor inversión del mundo, será una clara advertencia de que el ciclo está llegando a su punto máximo. He visto este patrón repetirse numerosas veces: la bolsa sube más de un 90% en dos años, los inversores minoristas abandonan activos seguros como las letras del Tesoro y se lanzan a la renta variable justo cuando el mercado se encuentra en su fase final de expansión. En esos momentos, los inversores institucionales ya han tomado sus beneficios y están listos para salir del mercado, dejando a los recién llegados atrapados en la corrección.

Los Aranceles de Trump: ¿Realmente Impactan?

En los últimos días, han surgido preguntas en nuestro chat de YouTube sobre si los aranceles recíprocos de Donald Trump afectarán al DAX. Mi respuesta es clara: no lo harán. Desde hace años explico que los aranceles no tienen un impacto real en los mercados europeos. Cada vez que Trump ha impuesto medidas arancelarias contra la industria europea, la Unión Europea ha respondido con sanciones a grandes tecnológicas estadounidenses como Google y Meta. Por ejemplo, en 2017, una de estas multas alcanzó los 500.000 millones de euros, lo que permitió a la UE subvencionar a las industrias afectadas y neutralizar el efecto de los aranceles. Este juego de poder entre Estados Unidos y la UE es más una cuestión política que un problema económico real. De hecho, por esta razón, las Big Tech han sido tradicionalmente hostiles a Trump. En 2020, empresas como Google, Meta y Twitter (antes de la compra de Elon Musk) bloquearon su cuenta y facilitaron su derrota electoral. Ahora, con su posible regreso al poder, Trump ha dejado claro que tomará medidas contra estas compañías. En un giro curioso, todas ellas estuvieron presentes en su toma de posesión, mostrando un cambio de postura casi inmediato.

Conclusión:

Operar con Estrategia y Precaución

Por ahora, el mercado sigue siendo claramente alcista, y nuestra operativa en el DAX ha sido muy positiva. En enero sumamos 700 puntos y en febrero ya acumulamos más de 1.000 puntos. Sin embargo, mi recomendación es mantener la prudencia. Si bien la tendencia sigue siendo favorable, hay que estar preparados para el momento de inflexión. Cuando el optimismo se desborde y la renta variable parezca la única opción segura, será el instante de mayor riesgo. Los grandes inversores ya habrán tomado sus beneficios y estarán listos para rotar hacia otros activos. Mientras tanto, sigamos operando con inteligencia y siempre con un ojo puesto en las señales del mercado. Porque en bolsa, lo que parece obvio casi nunca es la realidad.