Análisis de Mercado: Volatilidad, Aranceles y el Enfriamiento de la IA

El mercado sigue atrapado en una fase de alta volatilidad y sin una dirección clara. Los aranceles anunciados por Donald Trump han añadido incertidumbre, pero el verdadero riesgo parece estar en el debilitamiento de los gigantes tecnológicos que han impulsado el mercado en los últimos años. Veamos qué significa esto para los inversores y qué estrategias pueden adoptarse en este entorno.

ACTUALIDAD MERCADOS

SANTI CULLELL

2/2/20254 min read

El mercado sigue atrapado en una fase de alta volatilidad y sin una dirección clara. Los aranceles anunciados por Donald Trump han añadido incertidumbre, pero el verdadero riesgo parece estar en el debilitamiento de los gigantes tecnológicos que han impulsado el mercado en los últimos años. Veamos qué significa esto para los inversores y qué estrategias pueden adoptarse en este entorno.

Mercado en Rango Lateral y Alta Volatilidad

El S&P 500 se mantiene atrapado entre los 5.840 y 6.120 puntos, con fuertes oscilaciones diarias sin una tendencia clara. La falta de dos días consecutivos en la misma dirección en la última semana refleja un mercado en transición, donde la indecisión es el factor dominante. Brian Garrett, de Goldman Sachs, advierte sobre un fenómeno preocupante: la dispersión del mercado. Cuando los valores individuales son mucho más volátiles que el índice en sí (actualmente en 45 vs. 15), suele ser una señal de inestabilidad. La última vez que ocurrió algo similar fue en 2020 y 2008, años marcados por crisis bursátiles.

Aranceles de Trump: Impacto y Riesgos

El anuncio de aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a China, ha revivido los temores de una guerra comercial. En 2018, este tipo de medidas provocaron caídas inmediatas del 0,5% en el mercado y, cuando los países afectados respondieron con represalias, las pérdidas se extendieron hasta un 0,7%. Dado que Canadá y México representan un tercio del comercio de EE.UU., cualquier represalia podría afectar el crecimiento económico y generar presiones inflacionarias. La clave será ver si estos aranceles son una estrategia de negociación o si realmente se implementarán a largo plazo.

El Verdadero Riesgo: La Debilidad de los “Siete Magníficos”

Más allá de los aranceles, el golpe más fuerte al mercado ha venido del sector de la inteligencia artificial (IA). DeepSeek, una empresa china, ha desarrollado un modelo de IA hasta 9,3 veces más barato que ChatGPT, lo que podría reducir la necesidad de hardware costoso y afectar las ventas de NVIDIA. Esto ha llevado a una caída del 15% en las acciones de NVIDIA, arrastrando también a Microsoft y otros gigantes del sector. Si NVIDIA no se recupera pronto, podríamos estar ante una corrección prolongada. El problema es que los “Siete Magníficos” han sido los grandes motores del mercado en 2023, y su debilidad podría traer consigo una corrección mayor. Apple y Microsoft han presentado resultados tibios, mientras que Tesla sigue en una espiral de volatilidad extrema.

Resultados Empresariales: Un Punto Brillante

A pesar de la incertidumbre, la temporada de resultados ha sido positiva, con un crecimiento interanual del 8%, muy superior al 3% esperado. Más empresas han superado las expectativas de lo habitual, aunque las que han fallado han sido castigadas con dureza. La próxima semana será clave con la publicación de los resultados de Google (martes) y Amazon (jueves), además de datos económicos importantes como el ISM manufacturero y el informe de empleo en EE.UU.

¿Dónde Están las Oportunidades?

Michael Hartnett, de Bank of America, sugiere que la “excepcionalidad de EE.UU.” está tocando techo. Entre los factores que cita están el posible ajuste del gasto fiscal con Trump, la caída de la inmigración y el enfriamiento del boom de la IA. En este contexto, recomienda diversificarse fuera de EE.UU. y prestar atención a:

Bancos europeos y japoneses, que podrían beneficiarse de políticas monetarias más favorables.

Materias primas, especialmente en un entorno de incertidumbre geopolítica.

Mercados emergentes, que podrían ofrecer crecimiento superior a medida que EE.UU. se desacelera.

Estrategias de Inversión en un Mercado Incierto

1. Diversificación geográfica: Con EE.UU. enfrentando más riesgos, mirar hacia Europa, Japón y mercados emergentes puede ser una jugada inteligente.

2. Cautela con las tecnológicas: Si bien el sector de IA sigue siendo prometedor, la competencia de China podría cambiar la dinámica. Es clave enfocarse en empresas con ventajas competitivas claras.

3. Oportunidades en sectores resilientes: Consumo discrecional, industriales y salud han mostrado buen desempeño recientemente, lo que indica solidez en medio de la incertidumbre.

4. Protección ante la volatilidad: El alto nivel de dispersión del mercado sugiere que las coberturas, como opciones o activos refugio (oro, bonos a corto plazo), pueden ser útiles en el corto plazo.

Conclusión: Prepararse para la Volatilidad

El mercado sigue sin una dirección clara y con señales de volatilidad en aumento. Si bien los aranceles de Trump generarán ruido, el verdadero riesgo es el enfriamiento de los gigantes tecnológicos, especialmente NVIDIA. Para los inversores, este es un buen momento para diversificarse fuera de EE.UU., buscar oportunidades en bancos europeos y japoneses, y ser selectivos en el sector tecnológico. La volatilidad puede crear oportunidades, pero la clave será mantener una estrategia bien estructurada y adaptarse a los cambios en el panorama global. Los próximos meses serán clave para determinar si estamos ante una simple corrección o el inicio de una fase bajista más prolongada.

En cualquier caso, estar informado y tomar decisiones estratégicas será la mejor defensa contra la incertidumbre.