Análisis de Mercado

El año 2025 está siendo particularmente desafiante para los mercados financieros, con una volatilidad sin precedentes en Wall Street. Mientras que Europa ha logrado mantener un crecimiento moderado gracias a una política fiscal más expansiva en Alemania, Estados Unidos enfrenta obstáculos significativos

ACTUALIDAD MERCADOS

JON FERGUSON

3/10/20253 min read

El año 2025 está siendo particularmente desafiante para los mercados financieros, con una volatilidad sin precedentes en Wall Street. Mientras que Europa ha logrado mantener un crecimiento moderado gracias a una política fiscal más expansiva en Alemania, Estados Unidos enfrenta obstáculos significativos:

Alta volatilidad: El mercado estadounidense atraviesa su período más frágil en 32 años, con fluctuaciones extremas que reflejan la incertidumbre económica.

Recesión controlada: La administración Trump parece dispuesta a permitir una desaceleración económica controlada para frenar la inflación.

Impacto de la inteligencia artificial: Tras los resultados de Dell y la caída en el valor de Nvidia, la inteligencia artificial ha perdido su estatus como un motor de crecimiento seguro.

Mercado dividido: Europa experimenta un auge impulsado por la inversión en infraestructuras y defensa, mientras que EE.UU. sufre por el declive de los "Siete Magníficos" y la incertidumbre política y económica.

2. Factores Clave de la Semana

1. Política Económica en EE.UU. El secretario del Tesoro, Scott Bessen, ha sido enfático en la necesidad de reducir el gasto público y fomentar el crecimiento en el sector privado. Para ello, se ha diseñado una estrategia de recesión intencional con el objetivo de contener la inflación:

• Se aplicará una política de reducción del gasto público, con el fin de estabilizar la economía.

• Posteriormente, se prevén reducciones de impuestos y tasas de interés para estimular el crecimiento.

• Existe una gran preocupación en los mercados ante la posibilidad de un período de volatilidad extrema con caídas severas en los índices bursátiles.

2. Volatilidad y Riesgo

• Los CTA (fondos de trading algorítmico) han vendido aproximadamente 60.000 millones de dólares en acciones en la última semana, generando una presión bajista en el mercado.

• La situación sigue caracterizándose por una gama negativa, lo que amplifica los movimientos extremos de los precios.

• Los patrones actuales presentan similitudes con los de 2001-2003, cuando la burbuja puntocom explotó y se vivió un prolongado mercado bajista.

3. Crecimiento en Europa

• Alemania ha optado por una política más flexible, aumentando el gasto en defensa e infraestructuras, lo que ha impulsado el crecimiento.

• Los principales índices europeos han mostrado subidas significativas en contraste con las caídas en EE.UU.

• El euro se ha fortalecido, y los analistas consideran que podría seguir apreciándose si la tendencia se mantiene.

4. Bitcoin y Criptomonedas

• La decisión del gobierno de EE.UU. de no ampliar su reserva estratégica de Bitcoin ha frenado el crecimiento de la criptomoneda.

• Bitcoin se mantiene en un soporte clave en la media de 200 días, pero cualquier pérdida sostenida podría llevar a caídas más profundas. 5. Datos Macroeconómicos

• La Reserva Federal de Atlanta estima que el PIB del primer trimestre caerá un 2,4%, aumentando los temores de una recesión prolongada.

• El IPC que se publicará el próximo miércoles será determinante para evaluar la trayectoria de la inflación y las futuras decisiones de política monetaria.

3. Perspectiva Técnica y de Mercado Soportes y resistencias clave

S&P 500: ◦ Soporte en 5.670 puntos (mínimos recientes). ◦ La media de 200 días es un nivel crucial; su pérdida podría acelerar la caída.

Nasdaq 100: ◦ Una caída superior al 3,5% en las próximas dos semanas podría marcar el inicio de un mercado bajista estructural.

Bitcoin: ◦ Se mantiene en la media de 200 días, pero si rompe a la baja, podría experimentar una corrección significativa.

4. Estrategia y Oportunidades de Inversión Recomendaciones de Goldman Sachs y Harnett

Oportunidades de compra (Largo):

• Oro y materias primas, que se benefician en periodos de inestabilidad.

• Empresas favorecidas por un dólar débil.

• Acciones en mercados internacionales, particularmente en India y Europa.

Oportunidades de venta (Corto):

• Russell 2000 (pequeñas empresas estadounidenses que enfrentan mayores desafíos en este entorno).

• Índice dólar, que podría depreciarse con la estrategia económica de la administración Trump. Advertencia: • La volatilidad seguirá siendo una característica predominante del mercado.

• Es recomendable operar con flexibilidad y evitar mantener posiciones largas sin estrategias de cobertura.

5. Conclusión

Alta volatilidad y un mercado en riesgo de una caída prolongada. • Europa brilla, pero su crecimiento depende de una política fiscal expansiva que podría no ser sostenible a largo plazo. • Oportunidades en oro, dólar débil y activos defensivos.

Semana clave con el informe de IPC del miércoles, que podría definir la tendencia del mercado.