Análisis de cierre semanal: calma tras la tormenta y nuevas oportunidades en los mercados

El cierre de esta semana ha traído un respiro a los mercados, que finalmente han recuperado algo de tranquilidad tras las correcciones vividas en agosto. Durante estos días, he estado observando con atención cómo se han comportado los principales índices europeos y algunos valores destacados en el Ibex 35. A continuación, comparto mi análisis de los movimientos más importantes y lo que esto puede significar para los inversores.

ACTUALIDAD MERCADOS

ALEX SEGURA

9/15/20243 min read

Una recuperación global con matices

El panorama que hemos visto esta semana refleja una recuperación significativa a nivel global. El Ibex 35 ha cerrado por encima de sus máximos históricos en la versión total return, lo cual es un hito importante. El DAX alemán también ha experimentado un rebote notable, acercándose a sus máximos, aunque no podemos decir lo mismo de todos los índices. El EuroStoxx ha mostrado algo más de debilidad, y el CAC 40 francés ha sido el índice más castigado.

Lo más relevante es que lo que vimos en agosto parece ser el final de una corrección lateral, y no el comienzo de algo más preocupante. Si este diagnóstico es correcto, estaríamos ante una excelente oportunidad de compra. Después de 21 semanas consecutivas de alzas, la corrección que hemos vivido puede ser el momento perfecto para posicionarse de cara al medio y largo plazo.

Acciones destacadas: ¿dónde están las oportunidades?

Dentro del Ibex 35, hay varios valores que han mostrado un comportamiento especialmente interesante. Acciona, por ejemplo, ha subido un 1,92%, situándose en 127,7 euros por acción. Acerinox, con una subida del 2,4% hasta los 9,26 euros, es sin duda uno de los valores a seguir de cerca. Si Acerinox supera la zona clave de los 9,60 euros, podríamos ver un intento de alcanzar máximos históricos. No obstante, es importante estar atentos a los niveles de soporte, ya que una caída por debajo de los 8,88 euros sería una señal negativa.

En cuanto a ACS, que ha cerrado en 40,76 euros (+0,59%), se mantiene fuerte y sin señales de debilidad. Para los inversores a largo plazo, el nivel a vigilar estaría en torno a los 36,90-36,85 euros. Para quienes buscan un enfoque más táctico a corto plazo, los 39,60 euros podrían ser un punto de control adecuado.

Aena, por su parte, ha cerrado con una subida del 0,8%, alcanzando los 191,1 euros. Desde 2023, la acción ha estado lateralizando, sin mostrar grandes caídas, siempre y cuando no se rompa la zona de los 51,50 euros en los cierres mensuales. Si la tendencia se mantiene, podríamos estar ante un potencial movimiento al alza.

Bancos: una situación de divergencia

En el sector bancario, la atención ha estado puesta en BBVA y Santander, especialmente tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de reducir los tipos de interés. BBVA ha cerrado con una subida del 2%, situándose en 9,25 euros, mientras que Santander ha registrado un aumento del 1,4%, alcanzando los 4,40 euros.

Lo interesante aquí es la divergencia a largo plazo entre ambos bancos. BBVA ha logrado superar los máximos de 2007, antes de la crisis financiera global, mientras que Santander aún no ha alcanzado esos niveles. Esta diferencia podría ser una amenaza para Santander, aunque es importante resaltar que, en agosto, Santander mostró una vela de rechazo considerable, mientras que BBVA continuó mostrando fortaleza. Si BBVA logra superar los 9,65 euros y Santander los 4,55 euros, ambos podrían generar señales de compra muy interesantes para inversores a medio plazo.

Oportunidades y riesgos: ¿qué esperar en el futuro?

En resumen, esta semana ha dejado claro que, a pesar de la corrección vivida en agosto, el mercado podría estar brindando nuevas oportunidades de compra, especialmente en valores como Acerinox y BBVA, que tienen potencial de crecimiento si superan niveles clave. No obstante, hay que ser cautelosos. En caso de que no se mantengan los soportes mencionados, podríamos ver retrocesos significativos, especialmente en valores como Santander o Aena.

De cara a las próximas semanas, será clave ver si la calma que hemos observado se consolida, o si por el contrario, volvemos a experimentar turbulencias. Los inversores deben estar atentos a estos niveles críticos y tener en cuenta tanto las oportunidades como los riesgos que se avecinan en este contexto global.